Están muriendo arrecifes del Golfo: ambientalistas

Juan David Castilla

Los arrecifes del Golfo de México, en una parte que compete al estado de Veracruz, están muriendo, alertaron organizaciones ambientalistas.

Integrantes de la asociación civil Territorios Diversos para la Vida (TerraVida) señalaron que en los corales sin color no hay vida.

En 2023 y 2024 se registraron eventos de blanqueamiento sin precedentes, lo que alarmó a la población pero sobre todo a los activistas defensores del medio ambiente.

El cambio climático, la contaminación, la industria de hidrocarburos, la sobrepesca y el mal manejo costero son amenazas directas y acumulativas a estos ecosistemas clave.

Las comunidades, organizaciones, comunicadores, academia y cooperativas que integran la Red Corredor Arrecifal del Golfo lanzaron la campaña «#ElColorEsVida, defendamos al Coral» una acción urgente para protegerlos.

El estado crítico de los arrecifes responde a la combinación de múltiples factores que deterioran progresivamente estos ecosistemas, entre los que destacan: la crisis climática y el aumento en la frecuencia y duración de anomalías de temperatura en el mar provoca la expulsión de las micro algas que subsidian energéticamente a los corales, dejándolos débiles y sin color. Si el estrés persiste, los corales mueren.

“El impacto de la industria de los hidrocarburos en el Golfo de México, en donde se encuentran importantes reservas de petróleo, que están siendo extraídas en 640 pozos activos en aguas someras, que han tenido afectaciones directas por la construcción y operación de plataformas petroleras y gasoductos, e indirectas por derrames de hidrocarburos que afectan a los arrecifes y manglares. También ha implicado el desplazamiento de las comunidades pesqueras de sus zonas de pesca”.
La contaminación de los océanos por plásticos, productos químicos, drenajes y residuos industriales afectan la salud de los arrecifes.

Los arrecifes de coral cumplen funciones ecológicas, económicas y sociales fundamentales. Son barreras naturales que protegen las costas frente a tormentas y huracanes.