Juan David Castilla
Docentes y jubilados tomaron nuevamente las instalaciones del Seguro Social de los Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz (SSTEEV), durante la mañana de este jueves 10 de julio, para exigir el pago inmediato del Fondo de Beneficios Complementarios (FBC).
Algunos trabajadores del SSTEEV, encabezados por el director de Jurídico, Omar Oseguera Gutiérrez, externaron su inconformidad por la toma de las oficinas sobre la calle Morelos, en el centro de la ciudad de Xalapa, donde acusaron que había personas retenidas al interior.
Al lugar arribó un notario público para levantar el acta correspondiente y el Director de Jurídico del SSTEEV amenazó a los manifestantes con proceder legalmente en su contra.
De acuerdo con Alejandro García Ruiz, profesor jubilado de la sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el pasado lunes 7 de julio se llevó a cabo una reunión en Palacio de Gobierno donde se presentó su pliego petitorio pero no hubo acuerdos y firmaron un acta bajo protesta.
“El motivo de tomar las oficinas es porque no llegamos a ningún acuerdo, estuvimos reunidos por muchas horas y no llegamos a acuerdos, el acta que se firmó fue bajo protesta”.
La demanda principal es el pago del Fondo de Beneficios Complementarios (FBC) que proviene de la clave 80, descuenta la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) a los trabajadores de la educación en activo, y ese dinero se deposita a las cuentas bancarias del SSTEEV.
Sin embargo, García Ruiz acusó que algunos jubilados han fallecido sin recibir su dinero correspondiente al Fondo de Beneficios Complementarios.
“Hay un rezago desde el 2022, 23, 24, 25, etc. Pues si hay un rezago, pues que ya se les empiece a pagar a los maestros de aquel rezago, ya no por partes, ahora lo pagan por partes, les dan a los cuatro, cinco, seis años, después de que se jubilan, se los están pagando, y luego de que se los están pagando, se los dan por partes. En el momento les dan 40 mil pesos, luego pasan otros meses, otros 40 mil pesos, y así se los llevan a los pobres maestros”.
Los manifestantes pidieron la intervención de la gobernadora Rocío Nahle García y del secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, para que sean atendidas sus peticiones.


