Solo 30% de profesionales en ciencias son mujeres

Juan David Castilla

Las mujeres mexicanas continúan siendo relegadas de las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

Históricamente las mujeres han sido relegadas de las carreras mencionadas, espacios dominados por una lógica patriarcal.

Señalan que lo anterior pone en duda su capacidad, restringe su acceso y las somete a múltiples formas de discriminación.

Pese a lo anterior, hay mujeres que desafían las estadísticas y reescriben las reglas, pues se han registrado casos ejemplares en México.

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), quien egresa de esas carreras están mejor pagados que otras áreas ($13,336 promedio al mes).

La brecha de ingresos entre hombres y mujeres es menor. por cada 100 pesos que gana un hombre en estas carreras, una mujer gana 82, a diferencia de 78 que gana en otras áreas.

En México, la presencia de mujeres dentro de carreras mencionadas es aún muy baja.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad,con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), solo tres de cada diez profesionales en estas disciplinas son mujeres.

Para alcanzar la matrícula masculina, se requeriría aumentar en un 71% la participación femenina, lo cual le tomaría a México al menos 37 años.p