CAFÉ DE MAÑANA
Por José Luis Enríquez Ambell
ESTAFA DIGITAL POR RESERVACIONES EN HOTELES CRECE EN VERACRUZ
Durante este año, y en especial durante la temporada de verano, ha crecido la lista de hoteles que han sido objeto de fraudes en reservaciones realizadas a través de páginas y portales digitales.
Este golpe a la economía social se suma al incremento de opciones de competencia para la hotelería formal, derivadas de plataformas como Airbnb.
En hoteles ubicados en la zona conurbada Veracruz–Boca del Río e incluso en el centro histórico del puerto, se han reportado múltiples casos de fraude por reservaciones en páginas apócrifas, que no pertenecen ni están reconocidas por los hoteles —incluso de cadenas internacionales—, lo que preocupa tanto a los defraudados como a los prestadores de servicios, y debería también preocupar a las autoridades turísticas.
Algunos hoteleros han venido advirtiendo a la población sobre la necesidad de evitar caer en estoñe tipo de fraudes al buscar descuentos en internet, pues esas supuestas ofertas terminan resultando muy costosas. En las últimas semanas, esta práctica creció.
Todo apunta a la existencia de una red de estafadores digitales que opera de manera internacional. Incluso, además de páginas falsas, utilizan llamadas telefónicas con personal que se hace pasar por ejecutivos de ventas. Para dar confianza, llegan a usar WhatsApp, enviar fichas de abono y pedir depósitos en efectivo en cuentas bancarias o en comercios bien establecidos, como tiendas de conveniencia. Estas operaciones terminan dando un duro golpe a la economía de la población ingenua que cae en la trampa.
Los prestadores de servicios y las autoridades de turismo en Veracruz —estatales y municipales— deberían articular campañas de advertencia junto con el sector federal para evitar que más personas pierdan dinero al reservar en sitios no oficiales.
Conozco a turistas y huéspedes que han sido víctimas de estos fraudes. Los delincuentes emiten capturas de pantalla para simular reservaciones, pero al llegar a la recepción de los hoteles se descubre el engaño. Se trata de un fraude montado con logotipos, imágenes y formatos de páginas legítimas de hospedaje, vuelos y servicios turísticos, pero sin ninguna validez.
DE SOBREMESA
La forma en que operan suele ser muy similar: cualquier persona que visita internet recibe una publicidad con supuestas ofertas que, al dar clic, redirigen a páginas falsas.
La intención de poner a Veracruz de moda a través del eslogan oficial del estado, podría verse empañada si no se actúa contra estas prácticas de fraude digital. Es fundamental que las autoridades y prestadores de servicios articulen esfuerzos informativos para exhortar a la población y verificar que las páginas donde hagan reservaciones sean auténticas. Las “ofertas demasiado buenas para ser verdad” casi siempre son un fraude, en estos casos.
¡ES CUANTO!
enriquezambell@gmail.com
enamjl62@gmail.com


