- La Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad imparte talleres en distintas dependencias y facultades
- “Hay disposición de las autoridades, académicos y personal administrativo”, reconoció Raúl Velázquez, facilitador de Cosustenta
Redacción Hora Cero
La Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (Cosustenta) de la Universidad Veracruzana (UV) prosigue sus acciones de sensibilización y capacitación a la comunidad de la máxima casa de estudios en materia del manejo de residuos, como es el caso del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S).
Raúl Velázquez de la Cruz, ingeniero ambiental que forma parte de Cosustenta, es facilitador de dichos talleres que ya se han impartido en facultades de la región Xalapa y continuarán hacia otras dependencias universitarias.
En el Auditorio “Gonzalo Aguirre Beltrán” del IIH-S se impartió la capacitación sobre la gestión de residuos sólidos urbanos que al interior de la UV han ido de la mano con estudios de diagnóstico, gestión y caracterización de los mismos, así como la elaboración de planes para disminuir su generación, explicó el ponente.
Bajo el programa universitario “Consumo responsable y gestión de residuos sólidos urbanos” de Cosustenta se imparten este tipo de pláticas en todas las facultades, unidades y dependencias que así lo soliciten.
En la capacitación, que en el caso del IIH-S se realizó a nivel teórico, se dio a conocer el manejo que se le debe dar a estos residuos, comentó Velázquez de la Cruz.
“Veo que aquí tienen muy bien identificadas sus islas de separación, pero surge la inquietud de qué residuo va en qué recipiente; entonces, en este taller se presenta primero un contexto de los impactos ambientales que puede generar en el medio ambiente toda esta basura, pero también cómo manejarla dentro de nuestra capacidad y de nuestra área de trabajo”, puntualizó.
Dijo además que en la Facultad de Contaduría se ha realizado un programa piloto que incluyó un diagnóstico y durante el presente mes implementarán propuestas de difusión de información para disminuir la cantidad de generación de residuos.

Raúl Velázquez, integrante de Cosustenta, impartió el taller como parte del programa “Consumo responsable y gestión de residuos sólidos urbanos”
“Esto lo vamos a confirmar o corroborar en un segundo estudio, donde veremos si nuestro resultado de 2025 aumentó respecto al año pasado, pero con campañas de información; cabe resaltar que en Contaduría se ha tenido muy buena respuesta porque tanto la administración como la dirección están sensibilizados en estos temas y es parte esencial del éxito de los programas”, agregó.
El capacitar a la comunidad universitaria en el manejo de residuos sólidos es importante en varios aspectos, uno de ellos es el cumplimiento de la normatividad respecto a las áreas comunes de las instalaciones, que deben estar limpias y libres de los mismos.
“Debemos disminuir la generación de unicel y de plásticos de un solo uso; también les beneficia en el tema administrativo porque algunas facultades trabajan en sus acreditaciones y un rubro a considerar son las condiciones de sustentabilidad. Todos estos estudios sirven como antecedentes comprobatorios de que se están llevando a cabo acciones de sustentabilidad”.
Con respecto a la respuesta que han tenido de las entidades UV y sus integrantes, dijo que hay un interés creciente por recibir estos talleres.
“Estamos muy contentos porque cada vez más nos llegan solicitudes para que demos este tipo de talleres, porque requieren información precisa de cómo disponer ciertos residuos o buscan conocer si existe algún convenio para gestionarlos y que no vayan directamente al relleno sanitario, sino darle una segunda vida, reutilizarlos, reciclarlos; hay mucha y muy buena disposición por parte de la comunidad universitaria”, afirmó Raúl Velázquez.


