Juan David Castilla
Cafetaleros de Veracruz reportaron una fuerte caída en el precio del café arábiga, lo que ha generado un gran incertidumbre entre los productores del aromático.
Desde el pasado jueves, la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC) reportó dicha situación mediante una gráfica difundida a través de las redes sociales.
Aunque ya existían reportes de que en la próxima se tendrían mayores lluvias en regiones cafetaleras de Brasil, otros insistían en un clima más seco que podría afectar las floraciones. Una periodista según muy especializada en el café había manejado que los daños por heladas habían sido lo suficiente graves para ser un potencial golpe mortal a la cosecha del 2026”, señalaron.
Los cafetaleros sostienen que la fuerte baja de previos se está justificando por los pronósticos de lluvias en las últimas semanas.
“Algunos analistas manejan que los fuertes cambios de precios en la bolsa desde agosto se deben menos a factores del mercado del café y más a posicionamientos financieros de fondos especulativos que consideran también otros factores como las políticas arancelarias de Trump, sólo en agosto se manejaron 930 mil contratos y principalmente con posiciones largas de fondos. Serían 232 mil sacos y casi un 30% más del consumo anual de café”.
Las manifestaciones de agrupaciones cafetaleras han sido constantes en el centro de la ciudad de Xalapa, frente a Palacio de Gobierno, por el castigo en los precios del café.
“En los últimos días ya se veía un escenario económico y político más complicado. un gobierno de EE.UU., muy presionado por su gran deuda pública y fuerte déficit fiscal, presionando para que hoy se bajara de manera importante la tasa base de interés, se devaluara más el dólar y estableciendo de manera arbitraria medidas arancelarias para obtener a como dé lugar recursos extraordinarios”.


