Hora cero
Morena, con el enemigo en casa
Luis Alberto Romero
Tras las elecciones municipales de 2025, podría pensarse que la oposición en Veracruz se encuentra en condiciones favorables de cara a 2027, cuando se renovarán las diputaciones federales y el Congreso local. Sin embargo, los números cuentan otra historia.
La suma de los votos de la oposición, incluyendo a Movimiento Ciudadano, fue muy inferior al respaldo alcanzado por los partidos alineados con la Cuarta Transformación. Morena, el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista superaron juntos el millón y medio de sufragios, es decir, alrededor del 52 por ciento de la votación total. En contraste, PAN y PRI apenas sumaron 737 mil 500, menos de la mitad de los obtenidos por la 4T. Incluso si a ese resultado se agregan los votos de MC, el bloque opositor alcanzaría un millón 310 mil, cifra aún distante del oficialismo. Bajo este escenario, pensar en una competencia cerrada en 2027 resulta poco realista, salvo que la oposición logre construir una alianza sólida.
El problema es que la posibilidad de una gran coalición parece lejana. Movimiento Ciudadano ha reiterado que con el PRI no iría “ni a la esquina”, lo que debilita cualquier intento de unión opositora.
A primera vista, los resultados municipales podrían sugerir un tropiezo para Morena: ganó 11 ayuntamientos por sí sola, el PT obtuvo 28 y la coalición Morena-PVEM se llevó 60. Pero más allá de la cantidad, lo relevante es que los partidos de la 4T conservaron el control de los municipios más poblados, entre ellos Papantla y Poza Rica, donde los resultados finales les favorecieron. De las 30 cabeceras distritales, solo cuatro quedaron fuera de su alcance: Orizaba, Boca del Río, Perote y Cosoleacaque. Las 26 restantes se pintaron de guinda.
De cara a 2027, el principal riesgo para Morena no proviene de la oposición, sino de sí misma. La división interna y la posible salida del senador Manuel Huerta hacia Movimiento Ciudadano podrían abrir grietas en el partido gobernante.
No es un secreto que Huerta, fundador de Morena en Veracruz y confrontado con el grupo en el poder estatal, mantiene cercanía con algunos candidatos que compitieron bajo las siglas de MC, como Emilio Olvera Andrade en Poza Rica.
Aunque hasta ahora se trata de versiones no confirmadas, la sola posibilidad de que Huerta dé el salto a MC alimenta especulaciones y refleja tensiones reales dentro del movimiento.
La pregunta no es si la oposición podrá crecer por sí sola, sino si Morena logrará llegar unida a las elecciones intermedias.
Porque en política, a veces la amenaza más peligrosa no está enfrente, sino dentro de casa.
@luisromero85


