Juan David Castilla
La comunidad educativa de la Universidad Pedagógica Veracruzana (UPV) denunció que enfrenta una gran incertidumbre financiera que impacta de manera grave una de sus funciones sustantivas: la docencia.
Mediante un desplegado, externaron su preocupación por la creciente incertidumbre presupuestal que enfrenta la institución, la cual podría afectar también el desarrollo de la investigación.
Recordaron que durante casi 45 años, la UPV ha contribuido a la formación y profesionalización de más de 27 mil profesionales de la educación en todo el estado, a través de programas de licenciatura, posgrado y formación continua.
“Nuestra institución ha sido
reconocida por su compromiso con la excelencia académica, la equidad y la inclusión, llegando, como pocas instituciones formadoras de docentes, a comunidades diversas a través de 16 centros regionales. Pese a su impacto y vocación ha operado históricamente en condiciones de gran austeridad, no cuenta con infraestructura propia ni con el equipamiento necesario para cumplir cabalmente sus funciones académicas y administrativas”, expresaron.
Indicaron que los recientes cambios en la captación y administración de recursos propios, así como la aplicación inmediata de la política de gratuidad educativa, han generado afectaciones en diversos aspectos operativos y académicos.
Entre estos aspectos, se encuentran dificultades para cubrir pagos al personal docente por honorarios y viáticos, apoyos logísticos y actividades programadas con antelación.
“Reconocemos plenamente los principios que guían la gratuidad en la educación superior, pero también consideramos fundamental que su implementación vaya acompañada de una planeación adecuada y de recursos suficientes que permitan sostener el funcionamiento institucional sin comprometer la excelencia del servicio
educativo que ofrecemos”.
Por tal motivo, pidieron a las autoridades que se garantice la viabilidad financiera de la UPV, con recursos suficientes para cumplir con sus funciones; que se fortalezca la comunicación y colaboración entre las instancias educativas y financieras del estado y su universidad.
Así como también, demandaron que se reconozca el valor de sus aportaciones al sistema educativo estatal, especialmente en la formación docente, como un motor de transformación social, equidad educativa y desarrollo sostenible en las regiones donde impactamos.
“La UPV está y seguirá estando al servicio del pueblo veracruzano. Nuestra única intención es continuar cumpliendo con nuestra misión institucional en un entorno de certeza, colaboración y compromiso compartido con las autoridades y con la sociedad”, remataron.


