Urge protección constitucional contra embargos a Pensiones del Bienestar”: Barzón

Redacción Hora Cero

El Barzón RC urgió un blindaje constitucional que impida el embargo de los apoyos sociales, tras el caso de Myrna, mujer de 68 años cuya Pensión del Bienestar fue retenida por orden judicial derivada de una demanda de una SOFOM. La organización propone que la eventual reforma lleve el nombre de “Ley Myrna”, al considerar este expediente como el “caso cero” detectado en Veracruz.

De acuerdo con Teresa Carbajal, representante legal de El Barzón RC, desde febrero iniciaron gestiones ante el Senado de la República y el Congreso de Veracruz para promover una modificación al artículo 4º constitucional que garantice la inembargabilidad de los apoyos sociales. También solicitaron el respaldo de la Delegación Estatal de Programas del Bienestar en Veracruz, a cargo de Juan Javier Gómez Cazarín, y emitieron un exhorto público a los tribunales “para que el caso se resuelva con perspectiva de género y considerando la edad avanzada de Myrna”.

El colectivo informó que el expediente sigue en fase de excepciones procesales. No obstante, el 26 de junio el juez dejó sin efectos el embargo precautorio sobre la pensión jubilatoria y la Pensión del Bienestar de Myrna, “inmovilización que fue cancelada en las cuentas bancarias especificadas, subsistiendo la orden sobre las demás”. La organización subrayó que no es una resolución definitiva y que el litigio continúa.

El Barzón RC reprochó un “profundo y grave desinterés” de quienes “cobran por hacer leyes que protejan al pueblo”, al advertir que financieras usureras están “secuestrando” los programas sociales mediante “mentiras y deudas simuladas” que afectan a adultos mayores.

“Se deben frenar los descuentos del cien por ciento a la Pensión del Bienestar y revisar a fondo el proceso que enfrentamos”, planteó Carbajal. “Insistimos en modificar el artículo 4º Constitucional para adicionar el párrafo de inembargabilidad de los apoyos sociales; solo así tendremos garantías de que las personas más desprotegidas accedan a una vida digna y a un bienestar efectivo”.

La propuesta de nombrar la reforma como “Ley Myrna” busca visibilizar el caso y evitar que cualquier autoridad o particular embargue o inmovilice apoyos sociales por litigios civiles o mercantiles. El Barzón RC adelantó que continuará con la ruta jurídica y el cabildeo legislativo hasta que la protección quede plasmada en la Constitución.