“¡Verdad y justicia!”, exigen universitarios a 57 años de masacre en Tlatelolco

Juan David Castilla

En el 57 aniversario de la masacre de Tlatelolco, dos marchas estudiantiles y ciudadanas convergieron en Plaza Sebastián Lerdo de Tejada, en el centro de la ciudad de Xalapa, la capital de Veracruz, para denunciar que, si bien el método ha cambiado, la represión contra la juventud y la disidencia persiste en México.

Las movilizaciones, que partieron simultáneamente desde la Rectoría de la Universidad Veracruzana (UV) y la Facultad de Humanidades, unieron a miles de voces que exigieron «justicia y verdad» por las víctimas de hace más de medio siglo, aunque el mensaje central de la jornada se enfocó en la actualidad.

Los manifestantes señalaron que la represión a la juventud hoy se manifiesta a través de la precariedad laboral, el desempleo, la criminalización del activismo, la violencia de género y el despojo territorial.

“El 2 de octubre no es solo memoria, es compromiso», corearon, manteniendo vivas las demandas históricas de autonomía universitaria y respeto a las organizaciones estudiantiles.

En un gesto que entrelazó las luchas, durante la marcha se observó la participación de colectivos de familiares de personas desaparecidas, como Madres Luna.

Sus reclamos fueron directos, exigiendo a la gobernadora Rocío Nahle el cumplimiento inmediato de las reuniones y mesas de trabajo que, aseguran, fueron prometidas desde el mes de enero y hasta ahora han sido ignoradas.

Con esta jornada de protesta, los xalapeños recordaron que el espíritu de 1968 sigue siendo la base para la defensa de los derechos humanos, la libertad de expresión y la construcción de una sociedad democrática.