Veracruz, punto estratégico para la trata y reclutamiento infantil: activistas

Juan David Castilla

El estado de Veracruz se ha convertido en un punto estratégico para la trata de personas y el reclutamiento infantil por parte del crimen organizado, con al menos 54 casos documentados de niñas, niños y adolescentes (NNA) víctimas entre 2015 y 2025, según un diagnóstico presentado por organizaciones civiles.

La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) y el Centro Antonio de Montesinos (CAM) presentaron el análisis de contexto Infancia Cuenta en Veracruz.

El documento revela una grave problemática que incluye explotación sexual, trabajo forzado, sicariato y utilización en el transporte de drogas.

El informe, enmarcado en el Proyecto Niñez Primero, detectó que en el periodo analizado se registraron: 22 casos de niñas, niños y adolescentes víctimas de “utilización por agrupaciones delictivas” y 32 víctimas de trata de personas menores de 18 años.

El diagnóstico señala que los adolescentes varones han sido forzados a participar en delitos graves, incluyendo la privación de la libertad, mientras que las niñas enfrentan un mayor riesgo de explotación sexual.

La organización hizo un llamado urgente a las autoridades para tipificar el delito de reclutamiento de manera autónoma y garantizar la seguridad de las organizaciones civiles y académicas que trabajan en el tema, muchas de las cuales han denunciado intimidación y persecución.

Las autoridades de Veracruz han negado la incidencia del delito de trata de personas en lo entidad veracruzana y se requieren políticas públicas para frenar el problema.