Aumentan casos de secuestro virtual en Xalapa, alertan víctimas

Juan David Castilla

Un joven xalapeño vivió horas de terror el pasado 23 de septiembre al ser víctima de un “secuestro virtual”, un delito que, de acuerdo con la familia, es cada vez más frecuente en la capital del estado de Veracruz.

Afortunadamente, la rápida reacción de los padres permitió que el joven fuera localizado y se evitara el pago de un rescate.

El incidente comenzó con una llamada telefónica que el joven respondió. De inmediato, los delincuentes iniciaron las amenazas, asegurando tener su celular «hackeado» y, lo más grave, a su familia retenida. Le advirtieron que no intentara comunicarse con nadie, pues se darían cuenta.

«Él entró en shock. No supo qué hacer», comenta un familiar. Y es que los presuntos secuestradores ordenaron al joven dirigirse a distintas calles de Xalapa, manteniéndolo caminando y sin comunicación por varias horas en la ciudad.

De manera simultánea, los delincuentes se comunicaron con los padres, exigiéndoles la suma de 100 mil pesos para la supuesta liberación de su hijo.A pesar de la angustia, la familia reaccionó con cautela y de inmediato se puso en contacto con las autoridades, evitando realizar el depósito solicitado.

Debido a la intervención de las fuerzas del orden, el joven fue localizado caminando por las calles de Xalapa en un evidente estado de shock.

Al ser cuestionado sobre por qué no colgó la llamada, el joven explicó que el miedo de escuchar que tenían acceso a su información y que su familia estaba en peligro lo paralizó.

Aunque el joven ya se encuentra bien, la familia ha decidido hacer pública su experiencia en este caso para alertar a otros padres de Xalapa sobre esta modalidad de fraude y extorsión.

Las víctimas hicieron un llamado urgente a la población para que no respondan a números telefónicos desconocidos y cuelguen de inmediato si las llamadas son amenazantes; que establezcan protocolos de seguridad familiar, como palabras clave o puntos de encuentro seguros; y tengan números alternos a los que puedan llamar los familiares en caso de una emergencia o incomunicación.

“Cada vez es más frecuente este tipo de delitos virtuales con nuestros jóvenes en Xalapa», alertaron.