Juan David Castilla
Las intensas precipitaciones que azotaron la región de la Huasteca veracruzana entre el 6 y el 11 de octubre han provocado una catástrofe humanitaria y de infraestructura, dejando un panorama de puentes destruidos, carreteras incomunicadas y decenas de comunidades sepultadas bajo el lodo.
La comunidad de Xaltipa, perteneciente al municipio de Ilamatlán, ha sido declarada como desaparecida en su totalidad tras las intensas y prolongadas lluvias que golpearon a la zona norte del estado de Veracruz.
El profesor Rogaciano Cortés, habitante de la zona, dio a conocer esta situación en conferencia de prensa en la capital veracruzana, detallando que de la localidad, que albergaba a cerca de 350 personas, solo es visible el domo de su espacio principal, pues quedó prácticamente debajo del lodo.
Cortés destacó que será necesaria la reubicación total de las familias y la reconstrucción completa de la infraestructura básica.
Cientos de personas se encuentran damnificadas o desplazadas. De los habitantes de Xaltipa, al menos 180 fueron trasladados de emergencia a un albergue temporal en el municipio de Huayacocotla.
Las labores de búsqueda y rescate son una prioridad urgente, ya que, además de una persona cuyo deceso fue confirmado tras ser arrastrada por el río, aún se reportan varias personas no localizadas, incluyendo a dos maestras y sus familiares.
DESAPARECIDOS
Cortés precisó que entre los desaparecidos se encuentran la profesora Sonia junto a su madre, Anselma, y su hija; así como la maestra María Guadalupe Hernández y su hija Alison, quienes laboraban en la localidad de Chahuatlán.
El profesor lamentó que las operaciones de rescate se realicen «a ciegas, con picos y palas» entre toneladas de escombro y lodo, debido a la falta de equipo especializado.
Por ello, hizo un llamado vehemente al Ejército y a los gobiernos federal y estatal para que refuercen la presencia militar y el apoyo logístico. Las desapariciones ya han sido reportadas formalmente ante la Fiscalía General del Estado.
Además de Xaltipa, otras comunidades como Chahuatlán y Atempa reportan daños de hasta el 70 por ciento. Se estima que alrededor de seis mil habitantes en la sierra, incluyendo Tenexco, Compextla, Apachitla, Xoxotla, San Pablo y San Mateo, han sido afectados.
El desastre ha generado problemas de salud y desabasto, por lo que Cortés solicitó que la ayuda se enfoque en productos esenciales como maíz, frijol y chile para la gente de campo.
Aunque se ha logrado restablecer parcialmente la comunicación en algunos puntos con un puente provisional en el tramo Zontecomatlán–Xoxocapa, se requiere una intervención gubernamental coordinada para completar las labores de rescate y comenzar la compleja fase de reconstrucción.