Juan David Castilla
Estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) denunciaron públicamente la falta de atención y respuesta tardía por parte de las autoridades universitarias frente a la emergencia registrada en la región norte del estado tras el paso de fenómenos naturales.
En una conferencia de prensa, voceros del movimiento estudiantil interfacultades informaron sobre la entrega de un Pliego Petitorio General a Rectoría y exigieron acciones concretas en apoyo a la comunidad damnificada.
El estudiante Alejandro Máximo Frausto Blanco, consejero alumno de la Facultad de Derecho, señaló que la institución incurrió en “omisión y negligencia” al reaccionar con retraso ante las graves afectaciones humanas, materiales y académicas, y lamentó que “es triste ver cómo no reaccionan nuestras autoridades académicas ante contingencias”.
Los universitarios afirmaron que, debido a la falta de protocolos oportunos, al menos una estudiante perdió la vida. El Pliego Petitorio General, recibido formalmente por Rectoría el 20 de octubre bajo el folio 00006446, consta de seis páginas y contiene demandas urgentes como: transparencia y rendición de cuentas sobre las acciones de la UV en la zona norte, apoyo académico y humanitario para estudiantes damnificados (incluyendo transferencia académica temporal y equipos tecnológicos), y la implementación inmediata de protocolos de emergencia y la operatividad del Sistema Universitario de Gestión de Riesgo (SUGIR).
Los representantes estudiantiles, entre ellos Camila Ávila de Economía y Yael de Derecho, acusaron a funcionarios universitarios, incluyendo a la Abogada General Mónica Victoria Ruiz Alcázar y el Secretario Arturo Aguilar, de denigrarlos, tratarlos con arrogancia y negarse inicialmente a recibir el documento.
“Insinuaron que éramos muy pocos para ser escuchados. Eso es un insulto a la comunidad estudiantil”, denunciaron.
Además, los estudiantes criticaron la cancelación abrupta de una reunión pactada con ellos para el martes, reprogramándola sin explicación. Enfatizaron que el movimiento es legítimamente estudiantil y apartidista: “No nos mueve ningún interés político. Lo hacemos por solidaridad con nuestros compañeros. Sin estudiantes no hay universidad”.
Pese a la falta de apoyo institucional inicial, las propias facultades organizaron colectas y llevaron personalmente ayuda a las zonas afectadas, demostrando que “la UV somos los estudiantes”.
Los voceros concluyeron que no abandonarán la mesa de diálogo hasta obtener respuestas “puntuales y firmadas” y exigen la presencia del rector, Martín Gerardo Aguilar Sánchez, y no de intermediarios.