Juan David Castilla
Trabajadores sindicalizados de Correos de México (CEPOMEX) en Xalapa denunciaron públicamente la precariedad laboral y el abandono institucional, señalando directamente a una costosa estructura administrativa que consideran improductiva y que desvía recursos vitales para la operación del servicio postal.
La protesta se llevó a cabo este martes 28 de octubre frente a las oficinas centrales, donde el movimiento fue encabezado por José Luis Alarcón Luna, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Correos de México, sección regional Jalapa Veracruz.
La exigencia central del sindicato es la eliminación inmediata de las direcciones y subdirecciones regionales (Centro, Norte y Sur), calificadas como “innecesarias y onerosas”.
Alarcón Luna detalló que estas estructuras duplican funciones ya realizadas por gerencias estatales y coordinaciones, actuando como una burocracia que “encarece la operación sin aportar nada al servicio”.
El costo anual de mantener estas direcciones asciende a más de 4 millones de pesos, sin contar prestaciones y viáticos, lo que, según el dirigente, representa un desvío de recursos.
El líder sindical reveló una marcada disparidad salarial que ilustra el abandono: mientras un director regional tiene un sueldo bruto mensual de 118 mil 237 pesos y un subdirector percibe 73 mil 900, un cartero gana apenas 7 mil pesos mensuales.
“Somos los trabajadores operativos quienes sostenemos al correo con nuestro esfuerzo, mientras los altos funcionarios ganan sueldos de lujo. Ya basta. Estamos hartos de que nos digan que no hay presupuesto,” exclamó Alarcón Luna, condenando la existencia de una burocracia de lujo frente a los salarios de hambre.
La precariedad no solo se refleja en los salarios, sino en las herramientas de trabajo. En la región de Xalapa, de 54 motocicletas asignadas, solo 44 están operativas, debido a que son los propios trabajadores quienes asumen el gasto de las reparaciones.
“Las llantas, refacciones y reparaciones salen del salario de los carteros. Si no lo hacemos nosotros, nadie lo hace”, denunciaron. Además, señalaron la pésima calidad del nuevo equipo, como las alforjas, que se rompen a menos de un mes de uso, evidenciando el maltrato institucional.
El líder sindical concluyó señalando una grave crisis laboral con trabajadores que ganan por debajo del mínimo y sufren deducciones injustas de sus sueldos. Actualmente, se llevan a cabo tres movilizaciones simultáneas en el estado, incluyendo Veracruz Puerto y Coatzacoalcos, con la participación de aproximadamente 600 trabajadores.



