Otra vez, el ruego por la reclasificación de tarifas para Veracruz / Yamiri Rodríguez Madrid

Otra vez, el ruego por la reclasificación de tarifas para Veracruz

Yamiri Rodríguez Madrid

Legislatura tras legislatura, desde hace ya más de una década, hay por lo menos un diputado federal veracruzano que usa la tribuna para pedirle a la Federación reclasifique las tarifas eléctricas en la entidad, pues al tener el riesgo latente que representa la nucleoeléctrica de Laguna Verde en nuestro territorio, se supone que deberíamos de pagar menos, pero nadie nos ha hecho caso.

En el sexenio anterior, una de las primeras acciones del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador fue que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) le reclasificara las tarifas a su tierra, Tabasco, y hasta convenios hubo para los deudores. Pese a la cercanía, la similitud de condiciones, ni un peso nos quisieron bajar.

Hoy, con un nuevo gobierno federal, una legislatura diferente, la priista Lorena Piñón pidió la reclasificación para Veracruz. Pero vamos un poco atrás: en 2023, siendo senador el panista Julen Rementería presentó un punto de acuerdo para exigir la reclasificación; en 2021 Anilú Ingram hizo lo propio; antes que ella, en 2018, Ricardo García Escalante promovió en la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma al Artículo 139º de la Ley de Industria Eléctrica para reducir las tarifas tomando en consideración la sensación térmica y los indicadores socioeconómicos de los municipios y regiones del país. Es decir, intentos nobles se han hecho mucho, pero no han encontrado eco para hacer realidad, no el reclamo, sino lo que es justo para las y los veracruzanos.

Dicen que la tercera es la vencida, aunque el intento de Lorena Piñón, ya es como el sexto en todos estos años, pero muy vigente, oportuno, porque después de la tragedia en el norte, esperemos no les llegue a las familias que lo perdieron todo, su recibo puntual, como ya sucedió durante la pandemia.

A ver si esta vez sí nos hacen caso.

@YamiriRodriguez