Réquiem alemán de Brahms OSX

Réquiem alemán de Brahms OSX

  • Más de 140 artistas en escena
  • Tania Solís, soprano y Genaro Sulvarán, barítono
  • Martin Lebel, director titular

Xalapa, Ver. 29 de octubre de 2025. La Orquesta Sinfónica de Xalapa de la UV, cierra el mes de octubre honrando las tradicionales festividades de Día de Muertos, con una de las obras sinfónicas más humanas y enternecedoras: Ein deutsches Requiem de Johannes Brahms, a 10 años de su última presentación en Xalapa. Dedicada a su fallecida madre, y con un distintivo texto en alemán, posee una riqueza lírica y bíblica, que la hacen una de las obras más destacadas de la temporada. Con participación del Coro de la Universidad Veracruzana, con Jorge Cózatl, como director. Tania Solís, soprano; Genaro Sulvarán, barítono; todos bajo la batuta de Martin Lebel, director titular.

Este concierto se realizará el viernes 31 de octubre a las 20:00 h desde Tlaqná, Centro Cultural. Además, se realizará una presentación gratuita el jueves 30 de octubre a las 19:00 h, en la Iglesia de San Jerónimo, Coatepec.

Con la temprana reclamación de su amigo, Robert Schumann, en conflicto con su amor por Clara Schumann, ahora viuda; y con la reciente pérdida de su propia madre, Brahms se dispuso a crear esta oda de carácter festivo a la muerte. Un “Réquiem” alemán con aspectos extraordinariamente contrarios, una obra radiante, llena de alegría sobre la muerte, complementada por una estructura bellamente equilibrada. Comenzó componiendo un texto que celebraba las estaciones de la vida, fusionando versículos del Antiguo y Nuevo Testamento en una «reflexión protestante sobre la muerte, una afirmación de la fe y el coraje personal y de la consolación para los vivos», como lo describió, Lionel Salter.

Tras su estreno en la Catedral de Bremen un Viernes Santo (10 de abril de 1868), decidió inmediatamente que era necesaria una nueva revisión, y añadió otro movimiento (y un solista soprano) a la obra. Este sería el quinto movimiento de la obra, con su texto central de Isaías: «Como a quien consuela su madre, así os consolaré yo a vosotros». Así, Brahms dedicó el Réquiem a su madre.

Tania Solís, artista invitada, es soprano coloratura mexicana, recientemente galardonada con el 3er lugar y el premio del público en el Concurso Carlo Morelli. Tania Solís ha sido descrita como “una de las cantantes más relevantes de su generación, poseedora de un timbre vocal auténtico, natural, distintivo y bello”.

Realizó sus estudios de canto en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana. Ha continuado su formación técnica en diversos talleres y cursos alrededor del país y el extranjero, todo esto, la ha dotado de una preparación y físico-vocal de primer nivel.

Genaro Sulvarán, artista invitado, es barítono mexicano con más de 30 años de actividad continuada en teatros a lo largo del mundo. En 1999 debutó en el Metropolitan Opera House de Nueva York como el Conte di Luna en la ópera Il Trovatore de G. Verdi, a partir de entonces su carrera internacional lo ha llevado a cantar los principales roles de barítono en las óperas Holandés Errante, Macbeth, Otello, Tosca, Carmen, Gioconda, Don Giovanni, entre otras; en escenarios en Buenos Aires, España, Francia, Inglaterra, Polonia, China, Puerto Rico, Colombia, Estados Unidos, entre otros.

Previo al concierto, la OSX invita a formar parte de la Charla de Concierto, presentada por el Mtro. Arturo Cuevas de la Facultad de Música UV, el viernes 31 de octubre, a las 19:00 h, en el mezanine de Tlaqná, Centro Cultural.

Puedes comprar tus boletos en línea en www.orquestasinfonicadexalapa.com, Tienda UV, Tienda UV Museo de Antropología y Taquilla Tlaqná.

Correo electrónico: mercadotecnia.osx@gmail.com.