Morena: la ‘lección’ de Veracruz / Raymundo Jiménez

Morena: la ‘lección’ de Veracruz 

Raymundo Jiménez / Al pie de la letra

El viernes 31 de octubre pasado, en conferencia de prensa en Baja California Sur, y ante una pregunta sobre las versiones de que la alianza con los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) podría romperse en las elecciones de diversos estados en 2027, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, subrayó que su intención es mantener la coalición en todo el país, ya que es este recurso el que ha permitido al bloque mayoritario reformar la Carta Magna.

“Gracias a esa alianza, que se confirma en el Congreso todos los días en la aprobación de las leyes, es que hemos podido reformar la Constitución. Por eso hemos contado con las dos terceras partes (del Congreso), por la alianza con PT y PVEM, y, entonces, nos fortalecemos”, subrayó la lideresa morenista.

Alcalde Luján remarcó que dicha coalición no sólo tiene un fin pragmático, “como le hacen PRI y PAN, como estos pactos que se hicieron en Coahuila y se traducen en todo el país, donde se reparten todo. Nosotros hacemos alianzas por proyectos: el proyecto del país es el que nos une y nos ha dado la posibilidad de las reformas” legislativas, argumentó la ex secretaria del Trabajo y de Gobernación.

En ese sentido, enfatizó: “es importante mantener las alianzas y ya lo habremos de tocar en su momento, pero de una vez adelantamos que nos gustaría que, en 2027, en Baja California Sur y en todo el país, podamos ir juntos”.

Subrayó que “el mejor método para seleccionar candidatos es la encuesta, y vamos a seguir pugnando por ellas, porque creemos que genera unidad y piso parejo”, como sucedió, dijo, con la nominación de la mandataria Claudia Sheinbaum como abanderada presidencial de Morena en 2024.

Este sábado 1 de noviembre, el coordinador de los diputados petistas, Reginaldo Sandoval, respondió que “es de valorarse el llamado de Morena a que mantengamos la ruta que traemos desde 2018, y desde antes, para poner en prioridad lo que hemos dicho siempre sobre el proyecto de la transformación”. El legislador del PT había alertado sobre la posibilidad de perder la mayoría calificada en el Congreso –como ocurrió en 2021– si se rompía la alianza.

El diputado Sandoval Flores dijo esperar que el ejemplo de las pasadas elecciones locales del 1º de junio en Veracruz –donde Morena perdió 16 municipios al ir solo– “sirva de lección y que, en lo sucesivo, con humildad y transparencia, construyamos juntos en favor del pueblo de México. Ese caso no fue culpa nuestra, fue Morena la que no quiso” ir en coalición con el PT.

–¿Los guindas “ya aprendieron la lección”?, le preguntó el reportero Fernando Camacho Servín, del diario La Jornada.

–Espero que sí. Nosotros la traemos aprendida desde que nacimos como partido, porque vencimos al modelo neoliberal, en vez de que fuera al revés. Estamos a tiempo; debemos llamarnos a dialogar y revisar toda la coyuntura de 2027 para temas federales y locales. Nosotros siempre hemos sido unitarios, afirmó.

Luego de enfatizar que el PT es “el partido más consecuente de la 4T, más hacia la izquierda”, el legislador aseguró que, para seguir en la alianza, su partido sólo demanda “que se nos respete, que hablemos con objetividad, claridad y con el tema de proyecto. Los de las candidaturas, ya en la mesa lo veremos. Vienen tiempos de discutir con verdad y objetividad”.

Por lo pronto, habrá que ver si en Veracruz no vetan para la dirigencia estatal del PT al diputado federal por el distrito de Coatepec, Adrián González Naveda, vinculado al senador Manuel Huerta, aspirante de Morena a la gubernatura, quien actualmente está muy confrontado con los grupos de la gobernadora Rocío Nahle y de su antecesor Cuitláhuac García. Ayer, por ejemplo, Huerta Ladrón de Guevara volvió a insistir en el tema de la revocación de mandato que tanto irrita a la jefa del Ejecutivo del estado.

Mientras tanto, en el PVEM han comenzado a promover al diputado Javier Herrera Borunda también para la sucesión gubernamental de 2030. Pero al hijo del extinto ex gobernador priista Fidel Herrera Beltrán le ha surgido un conflicto con Nahle por la confrontación de la mandataria veracruzana con José Manuel del Río Virgen, un militante de Movimiento Ciudadano (MC) que actualmente se desempeña como director de Control Interno y Evaluación Técnica con el legislador del Verde que preside la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación en la Cámara baja del Congreso de la Unión.

Por su parte, la senadora Karen Castrejón, presidenta nacional del PVEM, reiteró recientemente que los verdes son aliados de la presidenta Sheinbaum, aparentemente en respuesta a críticas de militantes sobre la coalición. “Cuente con el PVEM como su aliado para seguir mejorando y transformando la vida de los mexicanos. Somos un partido que escucha, que propone y que actúa”, enfatizó semanas atrás Castrejón en redes sociales.

¿REAPARECERÁ DANTE?

Por cierto, a propósito de Movimiento Ciudadano, ayer la alcaldesa naranja de Guadalajara, Verónica Delgadillo, publicó en su cuenta de la red social X, antes Twitter, que el ex gobernador veracruzano Dante Delgado Rannauro, líder moral de MC, reaparecerá pronto en la escena pública.

La munícipe tapatía subió una fotografía con Delgado Rannauro, quien se sigue recuperando del cáncer de estómago que le fue diagnosticado.

“Qué bonito compartir una gran conversación con mi querido amigo y maestro Dante Delgado. Feliz de seguir trabajando juntos por nuestro país y emocionada de todo lo que viene”, escribió Delgadillo, quien le expresó a Dante su “profundo cariño, respeto y admiración que le tengo” y le agradeció “por todo su apoyo, por su amistad y sus enseñanzas”.

JOANA MARLÉN BAUTISTA… ¡SE SUBE AL METRO DE LA CDMX!

Vaya sorpresa que les acaba de dar a sus detractores la ex directora general de Administración del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, Joana Marlén Bautista, quien acaba de ser nombrada ni más ni menos que coordinadora de Compras en el Extranjero del Metro de la Ciudad de México, designación formalizada por el director del Sistema de Transporte Colectivo, Adrián Rubalcaba, el ex alcalde de Xochimilco que en el proceso electoral de 2024, junto con otros priístas –entre ellos la ex diputada porteña Anilú Ingram, actual delegada estatal del Infonavit en Veracruz– renunció al partido tricolor para sumarse a la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum.

Según se difundió en algunos correos electrónicos, Joana se llevó con ella a su incondicional Elvis Viveros Arroyo, ex jefe del Departamento de Servicios Generales, quien ha sido señalado también de presuntos desvíos millonarios en el Poder Judicial del Estado durante la presidencia de la magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, quien en septiembre del año pasado instruyó proceder en contra de Bautista Flores, de Viveros Arroyo, así como de Ofir Aly Gutiérrez Ponce, ex subdirector de Recursos Materiales, y de Manuela Saldaña Ríos, ex subdirectora de Recursos Financieros, por presuntas irregularidades cometidas en el desempeño del servicio público, por los que esta cuarteta de ex funcionarios del Poder Judicial del Estado, encabezados por la protegida del ex subsecretario de Administración y Finanzas de la Sefiplan y actual diputado federal de Morena, Eleazar Guerrero Pérez –primo del ex gobernador Cuitláhuac García–, fueron inhabilitados por 10 años para desempeñar un cargo público, de acuerdo con el Procedimiento Administrativo Sancionador número 29/2024.