- De la región Orizaba-Córdoba, con una estructura inspirada en las formas geométricas de la naturaleza, que integra un sistema pluvial con materiales reutilizados
- El certamen promueve la creatividad, el trabajo colaborativo y la conciencia ambiental mediante el diseño de estructuras efímeras elaboradas con elementos reciclados
- La propuesta universitaria refleja la innovación y compromiso sustentable; permanecerá instalada en la entidad académica, en el marco de su 45 aniversario
Redacción Hora Cero
Con creatividad, técnica y compromiso ambiental, estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana (UV), región Orizaba-Córdoba, obtuvieron el primer lugar y una mención honorífica en el Concurso Universitario de Arquitectura Efímera Pabellón 3R, realizado en la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
El equipo Lilium, integrado por Lourdes Monserrat Gómez Osorio, David Zúñiga Hernández, Jonathan Pérez Martínez y Ángel Gabriel Paredes Ortega, bajo la asesoría de José René Morgado Bustos, destacó entre los 14 equipos finalistas de distintas universidades del país, gracias a la originalidad, sustentabilidad y eficiencia constructiva de su propuesta.
El certamen Pabellón 3R —de carácter nacional– tiene como propósito promover la creatividad, el trabajo colaborativo y la conciencia ambiental en las nuevas generaciones de arquitectos, al convocarles a diseñar y construir un pabellón efímero con materiales reciclados. En esta edición, el reto consistió en desarrollar una estructura orientada a la captación de agua pluvial, con soluciones prácticas y sostenibles para su almacenamiento y uso.
Durante los días de competencia, los equipos trabajaron directamente en las instalaciones de la BUAP, donde construyeron, probaron y presentaron sus proyectos ante un jurado especializado, conformado por cinco académicos de reconocida trayectoria. La evaluación consideró tanto la calidad técnica y constructiva como la capacidad de las estructuras para funcionar en tiempo real como sistemas pluviales eficientes.
El pabellón “Lilium” —nombre que evoca las formas naturales del lirio— incorporó elementos geométricos inspirados en la naturaleza, una cubierta plástica tensada en cuatro puntos principales y un sistema de captación y almacenamiento construido con tubería de PVC y llantas recicladas, integradas como base estructural. El resultado fue un diseño ligero, funcional y ambientalmente responsable, que refleja el talento y la visión sustentable de la comunidad universitaria.
Como parte de la conmemoración por el 45 aniversario de la Facultad de Arquitectura, el pabellón permanecerá instalado en esta entidad, donde podrá ser visitado por la comunidad universitaria. Su presencia simboliza no solo un reconocimiento al esfuerzo estudiantil, sino también una muestra tangible del compromiso de la UV con la innovación, la sustentabilidad y la formación integral de sus estudiantes.




