Vulnerables por el frío, 41 municipios veracruzanos

Juan David Castilla

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido una alerta por el incremento en la actividad de frentes fríos a partir de este mes de noviembre, lo que pone en riesgo a una vasta extensión del territorio veracruzano.

El meteorólogo Roberto Zapata Ronzón, del Organismo de Cuenca Golfo Centro, confirmó que 41 municipios concentran 743 comunidades propensas al impacto directo de estos sistemas.

El pronóstico de la Conagua apunta a un total de 48 sistemas frontales que afectarán al país durante la temporada, con una notable intensificación en los próximos meses.

La realidad del invierno ya se siente en las zonas altas. Recientemente, se registraron heladas en áreas tradicionalmente afectadas como Las Vigas y el Valle de Perote. De hecho, la temperatura descendió hasta los dos grados bajo cero en la localidad de Zalayeta, perteneciente al municipio de Perote.

Las regiones de mayor vulnerabilidad histórica —donde se ubican estas 743 comunidades— son la Sierra de Huayacocotla, las faldas del Pico de Orizaba y el Cofre de Perote.

Según el especialista, el periodo de mayor peligro se extiende entre noviembre y enero. Se esperan seis frentes fríos para noviembre, la cifra aumentará a siete sistemas en diciembre (convirtiéndose en el mes más activo), y regresará a seis en enero, para luego descender a cinco en febrero.

Ante este panorama, la Conagua hizo un llamado urgente a la población a seguir meticulosamente las indicaciones de Protección Civil, mantenerse informados sobre la evolución de los sistemas meteorológicos y adoptar medidas preventivas de manera inmediata.