Vacunarse y atender heridas a tiempo previene el tétanos: IMSS Veracruz Norte

Redacción Hora Cero

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población sobre el tétanos, una enfermedad grave del sistema nervioso que puede prevenirse mediante la vacunación y la atención médica oportuna.

 

“El tétanos es causado por una toxina producida por la bacteria Clostridium tetani, que se encuentra en el suelo, el polvo y las heces de animales. No se transmite de persona a persona, sino que ocurre cuando las esporas ingresan al organismo a través de heridas abiertas o punzantes, especialmente si no se limpian de forma adecuada”, explicó la coordinadora auxiliar de Vigilancia Epidemiológica, doctora Perla Yadhira González Andalón.

 

Los primeros síntomas de este padecimiento suelen aparecer entre tres y veintiún días después de la lesión e incluyen: rigidez en la mandíbula, espasmos musculares dolorosos, dificultad para tragar y respirar, así como fiebre o sudoración intensa. En casos graves, la enfermedad puede poner en riesgo la vida si no se trata de manera inmediata.

 

El tratamiento del tétanos consiste en neutralizar la toxina con inmunoglobulina antitetánica, eliminar la bacteria con antibióticos y limpiar adecuadamente la herida. En situaciones severas, puede requerirse atención hospitalaria para controlar los espasmos y mantener las funciones vitales.

 

La coordinadora recordó que la vacunación es la medida más eficaz de prevención. Se recomienda contar con el esquema completo y aplicar un refuerzo cada 10 años. Además, en caso de sufrir una herida de riesgo y haber pasado más de cinco años desde la última dosis, es importante acudir a la Unidad de Medicina Familiar correspondiente para recibir una dosis adicional de refuerzo.

 

Una herida aparentemente pequeña puede representar un riesgo si no se atiende correctamente. Mantener al día la vacunación antitetánica y acudir al médico ante cualquier lesión son acciones que pueden salvar vidas.

 

El IMSS en Veracruz Norte invita a la población a revisar su cartilla de vacunación y a acudir a su unidad médica para recibir la orientación y protección necesarias.