9 años de espera: extrabajadores del Seguro Popular exigen pago de laudos

Juan David Castilla

Extrabajadores del extinto Seguro Popular protestaron en Plaza Sebastián Lerdo de Tejada, en Xalapa, para exigir el pago inmediato de laudos laborales que, según denuncian, han sido demorados por casi una década.

Liderados por Ángel Carrera Ramírez, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Seguro Popular en Veracruz (SITREPSSV), los manifestantes acusan al Gobierno de Veracruz de mantener detenido el proceso de liquidación a pesar de haber ganado los juicios en tribunales y de contar con compromisos y convenios firmados en administraciones pasadas y la actual.

Al no obtener una respuesta favorable por parte de las autoridades estatales, los inconformes bloquearon la calle Juan de la Luz Enríquez, frente a Palacio de Gobierno, en busca de una mesa de diálogo para llegar a acuerdos.

“Hemos sido pacientes, hemos tolerado retrasos, pero ya son nueve años. Ganamos en tribunales, cumplimos todo, y aun así seguimos esperando. Es momento de que la Gobernadora instruya a Finanzas a cumplir y pagar,» sentenció Carrera Ramírez.

Aunque la protesta se desarrolló inicialmente de forma pacífica, la paciencia de los extrabajadores se agotadó y por ello decidieron bloquear el centro de la capital veracruzana.

«No queremos molestar a la ciudadanía, pero si no nos escuchan, no nos dejan otra vía. Nos obligan a pensar en acciones que puedan incomodar,» afirmó, destacando que su lucha no es un favor, sino una exigencia de justicia y el cumplimiento de una sentencia legal.

El líder del SITREPSSV recordó que los avances han sido mínimos. Si bien durante la pasada administración se firmó un convenio para pagar a 68 trabajadores y se emitieron algunos pagos a principios de este año, el proceso se frenó nuevamente.

“De 127 compañeros sólo 47 han recibido pago, además ni siquiera actualizado… No se vale que después de luchar tanto nos pidan seguir cediendo”.

Además, Carrera Ramírez puso en duda el destino de los 2 mil 700 millones de pesos, recursos que, según su conocimiento, estaban destinados a cubrir pasivos del Estado, incluyendo deudas como las que hoy reclaman.

Los extrabajadores aseguraron que los trámites administrativos llevan tres meses detenidos en las áreas de Salud y Finanzas, por lo que han solicitado la intervención directa de la Jefa del Ejecutivo estatal para destrabar el pago que la ley ya les otorgó.