Reportan caída de aguanieve en cima del Cofre de Perote; municipios suspenden clases por frío

Juan David Castilla

Una ligera caída de aguanieve se registró durante la mañana y el mediodía de este lunes 10 de noviembre en la cima del Cofre de Perote, un fenómeno provocado por las bajas temperaturas asociadas al frente frío número 13 que impacta a la mayor parte del estado de Veracruz.

Ante estas condiciones climáticas adversas, las autoridades han emitido una alerta urgente a la población y a los visitantes. Se ha solicitado no intentar ascender a la montaña durante las próximas horas debido al riesgo incrementado de sufrir hipotermia o accidentes. La combinación de frío intenso, la baja visibilidad y las superficies resbaladizas hacen extremadamente peligroso cualquier intento de ascenso.

Jessica Iveth Luna Lagunes, jefa del Departamento de Hidrometeorología del Organismo de Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), confirmó que la ligera caída de aguanieve registrada en la cima del Cofre de Perote entre las 10:00 y las 12:00 horas de este lunes fue producto de la intensa actividad del frente frío mencionado.

Luna Lagunes explicó que el fenómeno se debe a la combinación de una humedad suficiente en la atmósfera media y alta junto con el descenso de las temperaturas por debajo de los 0 grados Celsius en la zona montañosa.

La especialista de Conagua advirtió que las bajas temperaturas continuarán afectando la región en los próximos días. Se espera que las madrugadas del martes, miércoles, jueves y viernes mantengan condiciones gélidas, con alta probabilidad de presencia de posibles heladas.

Por ello, recomendó a la población mantenerse atenta a los avisos oficiales por la persistencia de estas condiciones invernales. Además, autoridades de Protección Civil recomendaron a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales y abstenerse de realizar actividades de riesgo en zonas montañosas mientras persistan las condiciones meteorológicas desfavorables.

SUSPENSIÓN DE CLASES

A pesar de los avisos emitidos por Protección Civil Estatal sobre el ingreso del frente frío 13 con pronóstico de lluvias, viento intenso y descenso de temperatura, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) informó que las actividades escolares se desarrollarían con normalidad este lunes 10 de noviembre en todos los niveles y planteles educativos del estado, tanto públicos como privados.

Algunos municipios veracruzanos han determinado suspender las actividades escolares de manera preventiva, priorizando la seguridad de la comunidad educativa ante los efectos del frente frío. Entre las demarcaciones que han decidido suspender clases se encuentran Ángel R. Cabada y Cosautlán de Carvajal.

ALERTA GRIS

La Secretaría de Protección Civil (SPC) de Veracruz mantiene activa la Alerta Gris en todo el estado debido al ingreso del frente frío número 13 y la masa de aire polar que lo acompaña, cuyos efectos se intensificaron durante la mañana de este lunes 10 de noviembre.

Las bajas temperaturas afectaron a gran parte de la entidad, dejando mínimas cercanas al punto de congelación en varias localidades. Al amanecer, las zonas más frías fueron Loma Grande, en Mariano Escobedo, con 3.0 °C, y Tlaquilpa con 4.0 °C. Otras zonas de altura como Las Vigas de Ramírez y Zalayeta (Perote) registraron 5.0 °C, mientras que Altotonga alcanzó los 7.0 °C.