Redacción
En el más reciente informe de Estadísticas de Defunciones Registradas correspondiente al 2024, publicado por el INEGI, se contabilizaron 819,672 defunciones registradas a nivel nacional.
Con esta cifra, el acumulado representó un incremento de 2.5% (19,803 casos más) respecto a los 799,869 decesos presentados en el mismo periodo de 2023.
De acuerdo con el informe, el 89.6% del total de muertes se debió a enfermedades y problemas relacionados con la salud, mientras que el 10.4% correspondió a causas externas, como accidentes y hechos violentos. A nivel nacional, las tres principales causas de muerte fueron las enfermedades del corazón, con 192,518 decesos; Diabetes mellitus, con 112,577 y tumores malignos, con 95,108.
En el caso de Veracruz, el estudio reportó un total de 61,341 defunciones registradas. El estado destacó por presentar la tercera tasa bruta de defunción más alta del país, con 758 muertes por cada 100,000 habitantes, una cifra significativamente superior a la media nacional de 630.
De las 61,341 muertes totales de residentes de Veracruz, la principal causa fueron las enfermedades del corazón, con 16,347 casos. Le siguieron la diabetes mellitus, con 10,585 decesos ; los tumores malignos, con 6,614 ; las enfermedades del hígado, con 3,691 ; y las enfermedades cerebrovasculares, con 2,761.
Con estas cifras, Veracruz encabeza las estadísticas nacionales en los dos padecimientos más letales. El estado registró la tasa bruta más alta de todo el país por enfermedades del corazón, con 201.9 decesos por cada 100,000 habitantes, Además, también ocupó el primer lugar nacional en la tasa bruta de muertes por diabetes mellitus, con una tasa de 130.8.
En contraste con las altas tasas por enfermedad, Veracruz reportó una de las incidencias más bajas del país en muertes por causas externas (accidentales y violentas). La entidad registró una tasa bruta de 44.6 por cada 100,000 habitantes por estas causas, siendo la tercera más baja de México.
En cuanto a los decesos clasificados como presuntos homicidios, el estado reportó 843 casos. La tasa bruta de homicidios por cada 100,000 habitantes en la entidad fue de 10.4, una de las más bajas a nivel nacional. De igual forma, presentó una de las tasas de suicidio más bajas de la república, con una tasa estandarizada de 4.8, solo por encima de Guerrero y Chiapas.


