CNTE-Yunes: ¿Gol a Sheinbaum? / Raymundo Jiménez

CNTE-Yunes: ¿Gol a Sheinbaum?

Raymundo Jiménez / Al pie de la letra

Para algunos analistas políticos, que aseguran no creer en las teorías de la conspiración, les resulta demasiada casualidad que justo cuando se convocó a una marcha masiva para este sábado 15 en el Zócalo de la Ciudad de México, los combativos maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) hayan decidido instalarse en plantón alrededor del Palacio Nacional.

El diario Reforma, por ejemplo, en su columna política Templo Mayor, publicó ayer que los maestros de la coordinadora planeaban acampar en el Zócalo desde tres días antes de la otra movilización, y que “para abonar en lo extraño del asunto” fue instalada en esa inmensa plancha de cemento una doble valla metálica con el pretexto de frenar a la CNTE, aunque igualmente serviría para contener a los manifestantes que protestarán contra la inseguridad y la violencia tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Según apuntó el diario capitalino, los preparativos de esa marcha ciudadana incluyen movilizaciones desde algunos estados incluido un gran contingente de Michoacán, estado del que era nativo el munícipe acribillado que lideraba el movimiento independiente de El Sombrero.

Y quizá deveras sea pura casualidad, pero resulta que el domingo antepasado, 26 de octubre, al grito de “¡ni perdón, ni olvido!”, profesores oaxaqueños de la región de Valles Centrales, afiliados a la sección 22 de la CNTE, boicotearon la asamblea constitutiva estatal de México Nuevo, partido político nacional que pretende fundar el expriista Ulises Ruiz, quien gobernó Oaxaca de 2004 a 2010 y al que acusan de haber reprimido al magisterio durante 2006, lo que derivó en un movimiento político social en el que fueron asesinados más de 20 personas.

En su edición del lunes 27 de octubre, el diario La Jornada, muy afín al régimen de la 4T, le dedicó en su contraportada el siguiente mini comentario en la Rayuela: “Por lo visto, en Argentina ganó el olvido, pero en Oaxaca sigue viva la memoria. ¡Vaya batacazo se llevó Ulises Ruiz!”.

Si en efecto los maestros de la CNTE no se prestan a boicotear a los adversarios de la Cuarta Transformación y es congruente con su lucha para que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum le cumpla sus demandas, entonces en Palacio Nacional que se vayan preparando porque en una asamblea realizada la semana antepasada en la sede de la Sección 22 del SNTE acordaron reanudar la huelga nacional educativa y un paro de 48 horas en las entidades donde la coordinadora tiene presencia, como medida de presión ante la falta de respuesta de la Federación a sus peticiones.

Y es que, entre sus amagos, las y los líderes magisteriales advirtieron que el Ejecutivo federal deberá reconsiderar sentarse con la CNTE y que “tendrá que tomar una decisión si quiere que el próximo año se dé la Copa Mundial de Futbol 2026”.

“Es una decisión de ellos, no de nosotros”, declararon representantes al cierre de la Asamblea Nacional Representativa del sábado 25 de octubre.

La advertencia pone en riesgo un evento de relevancia internacional que México co-organizará con Estados Unidos y Canadá, sus socios comerciales, lo que evidencia la gravedad del conflicto.

Además de la derogación de las reformas educativas impulsadas por los expresidentes Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, otra de las principales exigencias de la CNTE es abrogar la Ley del ISSSTE de 2007 que estuvo a cargo de Miguel Ángel Yunes Linares, quien dirigió de 2006 a 2010 el instituto y como premio fue postulado por el PAN a la gubernatura de Veracruz por primera vez.

El magisterio acusó a la 4T de mantener un discurso de diálogo mientras ignora sus planteamientos. “No puede haber un gobierno neoliberal que siga manejando un discurso diferente y en las acciones haya oídos sordos”, señalaron.

Ayer, tras el anuncio de la CNTE de realizar movilizaciones en la Ciudad de México y en accesos carreteros, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo que, “como gobierno, hemos atendido las legítimas demandas del magisterio, pero rechazamos cualquier manifestación o amenaza con tintes políticos que socaven la tranquilidad de la población y desvirtúe la lucha por una mejor educación”.

La titular de la Segob llamó al magisterio “a continuar con el diálogo y que se respeten los derechos de la ciudadanía, y que se respete el derecho de las niñas y los niños a no interrumpir sus estudios.

“Los convocamos a evitar afectaciones a miles de personas. Estamos convencidos de que por encima de todo se encuentra la educación y el bienestar de los estudiantes”, subrayó.

Sobre las movilizaciones que tiene previstas la sección 22 de la CNTE, que incluyen bloqueos al Congreso de la Unión, al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a Palacio Nacional y a carreteras de acceso a la capital del país, Rodríguez Velázquez recapituló las reuniones que ha tenido el gobierno federal con el magisterio y las medidas que se han emprendido en atención a sus demandas.

“Y en el caso de la sección 22, de Oaxaca, también se han destinado cientos de millones de pesos para apoyar basificaciones, retribuir a jubilados, adquirir uniformes para los estudiantes y mobiliario escolar, así como equipos de cómputo”, agregó la funcionaria federal.

Recordó que junto con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Gobernación ha dialogado con el magisterio en más de 22 mesas de trabajo, e incluso “la propia presidenta Claudia Sheinbaum se ha reunido con los liderazgos del movimiento en más de 10 ocasiones en este último año”.

Explicó que después de eso se aumentó a los maestros 10 por ciento el salario en mayo pasado, “el mayor otorgado en los últimos años”; se congeló la edad mínima de jubilación para los maestros que cotizan en el Issste; se ha impulsado la reducción de intereses de los créditos del Fovissste, y se desarrolla en conjunto una nueva propuesta para el ingreso y promoción de los docentes.

Pero, como diría el fallecido ex gobernador priista de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán: “No tienen llenadera”.

EXHIBEN A DIPUTADO PAPANTECO QUE PRESIDIRÁ LA COMISIÓN DE ÉTICA

Poca repercusión tuvo en Veracruz la designación del diputado federal por Papantla, Humberto Pérez Bernabé como presidente del Comité de Ética, el cual se encargará de sancionar las faltas y promover que los legisladores se conduzcan correctamente.

Con este nombramiento, la Cámara baja del Congreso de la Unión puso “la Iglesia en manos de Lutero”, como se suele decir coloquialmente. Y es que, ayer, el diario El Universal recordó que, en 2018, la Fiscalía del Octavo Distrito Judicial le abrió al morenista Pérez Bernabé una carpeta de investigación por presuntas amenazas contra Miguel Ángel Yunes Márquez, actual senador aliado de Morena y en aquél entonces candidato de la alianza PAN-PRD-MC a la gubernatura veracruzana.

El Gran Diario de México refirió también que, en marzo de 2024, don Jaime Humberto se postuló para ser diputado federal por tercera ocasión consecutiva en el distrito totonaco mediante la “acción afirmativa indígena”, pero que el Instituto Nacional Electoral (INE) le negó el registro porque no nació ahí sino a 29 kilómetros de distancia de Papantla.

“Por último, la semana pasada se le captó durmiendo durante la discusión del Presupuesto 2026. ¿Será el diputado Pérez Bernabé el más indicado para salvaguardar la ética de la Cámara? ¿Usted qué cree?”, cuestionan los redactores de la columna anónima Bajo Reserva que publica el influyente diario capitalino siempre en su destacada página A2.