Redacción
El Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (ORFIS) ha dictaminado, como parte de los Informes Individuales de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2024, la existencia de un presunto daño patrimonial que asciende a 190 millones 945 mil pesos, en diez municipios de la zona norte de la entidad.
Los dictámenes, contenidos en los informes ejecutivos de cada municipio, revelan que tras concluir el Procedimiento de Fiscalización Superior y los plazos legales para la solventación, las aclaraciones y la documentación justificatoria presentadas por los Entes Fiscalizables, «no fueron suficientes para solventar las observaciones que hacen presumir la comisión de faltas administrativas y/o la presunta existencia de un daño patrimonial a la Hacienda Pública».
El análisis de los dictámenes revela una disparidad significativa en los montos observados. La situación más grave en términos monetarios se presenta en Pánuco, donde el presunto daño patrimonial asciende a $48,951,059.12, con observaciones en las categorías Financiero Presupuestal y de Deuda Pública; esta cifra representa un notable 11.21% de su presupuesto total de ingresos estimados de $436,550,866.55.
Le sigue de cerca Tantoyuca, con un monto observado de $43,977,586.51, concentrado íntegramente en el rubro Financiero Presupuestal, lo que equivale al 7.28% de un presupuesto de $604,214,382.24.
Otros municipios con montos elevados incluyen a Poza Rica, que enfrenta observaciones por $25,687,608.20, señaladas en el área de Deuda Pública, Obligaciones y Disciplina Financiera, representando el 3.07% de sus ingresos estimados de $836,836,297.39.
Álamo Temapache también figura con un presunto daño patrimonial de $18,653,068.65, con señalamientos tanto en el ámbito Financiero Presupuestal como en el Técnico a la Obra Pública; esto constituye el 4.13% de su presupuesto de $452,057,013.64.
Aunque con un monto menor, el caso de Naranjos-Amatlán es destacable, ya que sus $13,368,922.23 en observaciones, que abarcan las categorías Técnico a la Obra Pública, Financiero Presupuestal y Deuda Pública, representan el porcentaje más alto del grupo, alcanzando el 11.67% de sus ingresos estimados de $114,540,606.31.
Cifras similares se registran en El Higo, con un presunto daño de $10,960,969.52, distribuido entre señalamientos Financieros y Técnicos a la Obra Pública, siendo un 9.73% de su presupuesto de $112,671,432.69; y en Cerro Azul, con $10,802,604.38 observados, provenientes igualmente de las áreas Financiera y Técnica, que es un 9.53% de sus ingresos de $113,342,135.80.
La lista la completan Pueblo Viejo, con un monto de $7,196,971.53 (3.30% de su presupuesto de $218,023,041.32), y Tempoal, con $7,174,252.71 (3.74% de sus ingresos de $192,026,268.31).
Finalmente, Papantla registró un presunto daño de $5,072,013.24, derivado exclusivamente de observaciones en el apartado Técnico a la Obra Pública, lo que equivale al 0.67% de sus ingresos estimados de $762,668,373.83.



