Redacción
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que, si bien el país alcanzó un nuevo máximo histórico de puestos de trabajo, este avance no se refleja en todo el territorio. En su último boletín, el Instituto detalló que a nivel nacional se registró un crecimiento anual de 170,231 puestos (un 0.8%) en los últimos doce meses, alcanzando un total de 22,789,173 empleos formales al 31 de octubre de 2025.
De acuerdo con el informe, este crecimiento fue impulsado principalmente por el sector de Transportes y Comunicaciones, que creció 9.6% anual. Las entidades que lideraron el alza en puestos de trabajo fueron el Estado de México, con 6.1%; la Ciudad de México, con 3.5% e Hidalgo, con 2.7%.
En contraste con el ligero avance nacional, el estado de Veracruz se situó entre las doce entidades que registraron una contracción en el empleo formal. El reporte del IMSS indica que Veracruz tuvo una variación anual negativa de -0.7% en sus puestos de trabajo afiliados.
Veracruz comparte esta tendencia a la baja con otros estados como Puebla, que también registró -0.7%; Chihuahua , con -0.8%; Sinaloa , con -1.7% y Tamaulipas, con -1.8%. Sin embargo, las caídas más pronunciadas a nivel nacional se observaron en Oaxaca, con-3.1%; Tabasco, con -6.5% y Campeche, que reportó el peor desplome con un -10.39%.
A pesar de la contracción anual en Veracruz, el IMSS destacó que a nivel nacional se crearon 550,794 empleos en lo que va del año (enero a octubre de 2025) , y el salario base de cotización promedio alcanzó un máximo histórico de $622.0 pesos.



