Veracruz reduce su deuda total 42% en el primer año de gobierno de Rocío Nahle

Redacción

En apenas un año de administración, el gobierno de Veracruz logró reducir en un 42 por ciento la deuda total del estado, al pasar de 119 mil 388 millones de pesos en 2024 a 69 mil 645 millones en 2025, de acuerdo con información difundida este martes y retomada por El Financiero.

La reducción fue posible gracias a una política de disciplina financiera, supervisión del gasto y uso responsable de los recursos públicos, sin frenar la inversión en infraestructura, servicios, programas sociales, seguridad, educación y desarrollo económico.

Uno de los avances más relevantes fue la liquidación total de los pasivos fiscales con el SAT, que ascendían a 23 mil 392 millones de pesos, acumulados desde 2010. Con ello, Veracruz dejó de ser la entidad con más créditos fiscales del país para convertirse en un caso de éxito reconocido por la Secretaría de Hacienda.

En el caso del ISSSTE, el adeudo también se redujo a la mitad: de 23 mil 296 millones a 11 mil 331 millones de pesos, lo que permitió retirar al estado del primer lugar nacional en pasivos con esta institución.

La deuda bancaria también presentó una disminución, al pasar de 47 mil 774 millones a 45 mil 970 millones, producto de tres acciones: no contratar nueva deuda, mejorar condiciones de financiamientos vigentes y realizar pagos anticipados. Esta estrategia generará un ahorro estimado de 36 mil 706 millones de pesos en intereses durante los próximos 15 años, alrededor de 2 mil 400 millones anuales.

Respecto a los pasivos contingentes, el gobierno estatal llevó a cabo una depuración jurídica y contable para eliminar duplicidades y evitar pagos improcedentes, logrando una reducción de más del 50 por ciento, de 21 mil 877 millones a 10 mil 588 millones de pesos.

Gracias a este manejo responsable de las finanzas, Veracruz mejoró su calificación crediticia ante Fitch Ratings, HR Ratings y Moody’s, convirtiéndose en una de las pocas entidades del país en recibir reconocimiento por fortalecer la confianza de la Federación y de inversionistas nacionales e internacionales.