Integra Sedatu a pueblos chinanteco y mazateco de Veracruz en los Planes de Justicia Agraria

Redacción

Como parte de la estrategia nacional para atender demandas históricas de las comunidades indígenas, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) confirmó la inclusión prioritaria de Veracruz dentro de sus Planes de Justicia.

La dependencia informó que los pueblos chinanteco y mazateco, asentados en la entidad, forman parte del esquema federal de resarcimiento y titulación de territorios que impulsa la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El anuncio se dio en el contexto del reciente informe de la Sedatu, donde se detalló la restitución de 9 mil hectáreas a nivel nacional durante este año.

Estas acciones, ejecutadas mediante la enajenación de terrenos nacionales y el Programa de Atención de Conflictos Agrarios, buscan garantizar que comunidades como las veracruzanas obtengan el reconocimiento legal de sus espacios ancestrales tras décadas de rezago.

Si bien el grueso de la restitución actual se concentró en los pueblos wixárika, tarahumara y ódami, la Secretaría destacó que el trabajo interinstitucional abarca una geografía amplia. Veracruz aparece en la lista de atención prioritaria junto a regiones como la Sierra Tarahumara, la Montaña de Guerrero y las zonas yaqui y yoreme en Sonora, consolidando un frente común para la justicia territorial.

El objetivo central de estas medidas, según explicó la dependencia, es permitir que los pueblos originarios —incluidos los de la región veracruzana— ejerzan plenamente su derecho a administrar y cuidar sus tierras bajo sus propios sistemas normativos. Asimismo, la Sedatu adelantó que los procesos de análisis y conciliación continuarán vigentes hacia 2026 para seguir avanzando en la restitución de superficies en el resto del país.