Guadalupe Acosta Naranjo parece recordar a Neruda: “Nosotros los de antes ya no somos los mismos” / Miguel Valera

CONTRASEÑAS

  • Guadalupe Acosta Naranjo parece recordar a Neruda: “Nosotros los de antes ya no somos los mismos”.
  • Se lo dice a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: “qué triste que Claudia terminó en el lado contrario del que luchamos tantos años”.
  • “Que no se queje de nosotros, que no se queje de mí, yo sigo donde mismo; ella es la que cambió con el poder”, asevera.

Miguel Valera

Frente al escozor —sensación dolorosa, como la que produce una quemadura— que ha generado las manifestaciones públicas en contra del gobierno de la Cuarta Transformación, me llama la atención lo declarado por Guadalupe Acosta Naranjo, un líder histórico de la izquierda mexicana, luchador social, ex diputado, fundador del Frente Cívico Nacional.

“Yo conocía a Claudia cuando ella tenía 22 años y yo tenía 20. Militábamos en la misma organización, en Punto Crítico. Éramos de las juventudes de Punto Crítico. Ella cumplió 63, yo cumplí 61. En la edad ahí medio vamos, pero me lleva cierta ventaja la compañera. Se ve muy bien, por cierto”, dice sonriente.

“Claudia, lo que cambió de aquella muchacha de 22 años y yo 20 cuando nos conocimos es que luchábamos por la libertad, por el derecho a manifestarse, porque la gente pudiera ejercer sus derechos constitucionales plenamente. Luchábamos por la tolerancia, por la pluralidad”, indica.

Y lanza contundente: “No llamábamos traidor a quien no pensaba como nosotros. No los llamábamos porros de derecha a quien no pensaban como nosotros sino creíamos en las libertades, en la democracia, en la pluralidad, en la tolerancia”, asevera el Economista, quien se inició como líder sindicalista en Sinaloa, su estado natal.

“Si es cierto que venimos herederos del 68, porque ni a Claudia ni a mi nos tocó participar sino porque éramos discípulos de Raúl Álvarez Garín, de la Chata Campa, del Búho, del Pino, de Javier González. De ellos éramos discípulos. Éramos de la misma organización. Ellos cuando vino la represión en el 68 llamaron al diálogo público que ella no tiene. Y cuando hubo la segunda represión llamaron a una marcha del silencio para demostrar que ellos no habían tenido ninguna participación en los actos de violencia. ¿Quiere Claudia que llamemos a una marcha de silencio? Para ver quiénes son los provocadores”.

“Qué triste que Claudia terminó en el lado contrario del que luchamos tantos años. Que no se queje de nosotros, que no se queje de mí, yo sigo donde mismo, ella es la que cambió con el poder”, expone en su cuenta de X el político que se hace llamar “Socialdemócrata que quiere acuerdos por el bien de México, y ahora en resistencia”.

Sus palabras me recuerdan al poema 20 de Pablo Neruda —una pieza que me sabía de memoria—. “Puedo escribir los versos más tristes esta noche”, repite constantemente el poeta chileno y en uno de ellos, consigna: “Nosotros los de antes ya no somos los mismos”.

Es verdad, como dejó escrito Heráclito para la posteridad, que “nadie se vaya dos veces en el mismo río”, que todo fluye, todo cambia y que como me solía recordar un viejo maestro del periodismo, las opiniones algunas veces tienen “fecha de caducidad”.

Los hombres y las mujeres del poder cambian naturalmente, porque así es la dinámica del poder. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien este domingo 23 de noviembre estará nuevamente en Veracruz, para participar en el acto conmemorativo de la independencia en la mar, así lo ha demostrado, en sus declaraciones a la prensa al referirse a este movimiento.

Al propio ex presidente Andrés Manuel López Obrador, fundador de la 4T y un luchador social histórico, también le molestaban las manifestaciones. Por eso protegían el Palacio de Gobierno y preferían, como decía el clásico, su antiguo jefe, preferían no ver ni oír.

Ante las expresiones de la llamada “Generación Z México”, infiltrada por otros intereses, porque el ser humano no es sólo blanco ni sólo negro, la mandataria mexicana dijo que “México es un país libre, estamos de acuerdo en la libertad de manifestación. Se pueden manifestar todos aquellos que lo quieran hacer, siempre buscamos que sea de manera pacífica, que no haya actos de violencia”.

Sin embargo, acusó a “personalidades vinculadas” a partidos políticos de la oposición de “levantar” la protesta que se gestó en las redes sociales, por lo que pidió que se conozca cómo fue la convocatoria para que “todos aquellos que quieran venir estén informados”.

Pero bueno, este domingo estará en Veracruz la tía Sheinbaum. Vendrá también a inaugurar en equipo de última generación de rayos X en la Aduana y la antigua casa de Benito Juárez. “Va a estar movidito el fin de semana”, dijo en la conferencia matutina de este viernes.

Sobre la independencia en la mar hay que recordar que cada 23 de noviembre se conmemora el hecho histórico ocurrido en 1825, cuando las fuerzas navales mexicanas lograron la rendición del último reducto español en la fortaleza de San Juan de Ulúa, Veracruz, consolidando así la Independencia Nacional también en el ámbito marítimo. Tan tan.

@MValeraH