Benito, Mezhua… ¿Quién quiere ser el cacique de Zongolica a punta de balazos? / Pablo Jair Ortega

ColumnaSinNombre

Benito, Mezhua… ¿Quién quiere ser el cacique de Zongolica a punta de balazos?

@pablojair

Este domingo por la mañana fue asesinado el exalcalde de Zongolica, Juan Carlos Mezhua Campos, en la localidad Piedras Blancas, donde se dice que tenía una gravera de su propiedad.

Su asesinato se da el mismo día de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al estado, para conmemorar los 200 años de la expulsión del último reducto del ejército español en San Juan de Ulúa y la visita del buque escuela Cuauhtémoc al puerto de Veracruz, luego de su fatal accidente en Nueva York el pasado mes de mayo.

Dicen que en política no hay casualidades, así que el día fue plenamente escogido para el crimen y arruinar la visita presidencial. Esto habla de las reales motivaciones.

Un poco de historia para tener contexto: Mezhua fue durante mucho tiempo uno de los activos más importantes del extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD). No obstante —y aunque llegó a varios cargos gracias al sol azteca— fue de los primeros disidentes dentro del perredismo veracruzano: en 2018, por ejemplo, luego del derrumbe de la alianza PAN y PRD en Veracruz, fue de los que abiertamente planteó que ya no era necesaria una alianza con el exgobernador panista Miguel Ángel Yunes Linares y su grupo.

Debe recordarse que el PRD negociaba con los gobernadores priistas para ser una especie de “aliados” y aprobar todo lo que se mandara desde Palacio de Gobierno. Esto hizo millonarios a varios líderes perredistas.

Pero al final del sexenio de Javier Duarte, el perredismo vio que el PRI se hundía y cambió de barco: apoyó con todo a Miguel Ángel Yunes Linares para la gubernatura, haciendo una coalición PRD-PAN que finalmente ganó las elecciones para el periodo 2016-2018.

Para 2018, Morena venía muy fuerte para el estado. Ya había participado en la elección de 2016 con Cuitláhuac García Jiménez, pero en ese entonces todavía el movimiento no tenía la fuerza necesaria para ganar. Lo anterior cambió en sólo dos años, pues se lanzaba como candidato a la Presidencia un tal Andrés Manuel López Obrador, cuya figura hizo que Morena arrasara en Veracruz y otras partes del país.

Al nuevo movimiento y régimen llamado 4T, se sumarían varios perredistas que abandonaron el proyecto de los Yunes (entre ellos la hermana de Mezhua, Lidia Irma, quien era diputada local del sol azteca), viendo que también el PRD comenzaba a hundirse y como partido ya no era rentable, manteniendo sólo algunos bastiones como Zongolica y Los Tuxtlas.

Juan Carlos Mezhua, sabiendo el escenario que se venía, no quería perder el control político de Zongolica. Incluso hasta quiso ser candidato a gobernador para el periodo 2024-2030 por la vía independiente viendo que la extinción del PRD era inminente, pero no le alcanzaron los número requeridos ni siquiera para figurar como aspirante.

Siendo de los últimos alcaldes perredistas, comenzaba también a hablar de la fundación de un movimiento independiente (un nuevo partido político propio), aunque puso a su hijo como candidato del PRD para “reelegirse” —así lo decía el propio Mezhua— buscando gobernar el municipio de Zongolica para el periodo 2022-2025, lo que resultó en tremendo fracaso.

El ganador de esa elección fue Benito Aguas Atlahua, quien asumió el cargo el 1 de enero de 2022 abanderado por Morena.

No obstante, el 28 de febrero de 2024 el Congreso de Veracruz le otorgó licencia a Benito Aguas para ser candidato de Morena a diputado federal, resultando vencedor en las elecciones. En su lugar quedó como presidente municipal Wenceslao Cosme Reyes.

Lamentablemente, el 9 de diciembre de 2024, en la localidad de Tepenacaxtla, municipio de Zongolica, el legislador y alcalde con licencia fue atacado a balazos por desconocidos que le dispararon en varias ocasiones desde una motocicleta. Fue trasladado al Hospital de Especialidades del IMSS en Orizaba, pero murió debido a las graves heridas.

Mientras todo esto pasaba, Juan Carlos Mezhua había mantenido relativo perfil bajo, aunque seguía promoviendo la formación de lo que denominaba el Movimiento Independiente.

Para las recientes elecciones municipales del 1 de junio, Juan Carlos nuevamente compitió por la alcaldía de Zongolica como candidato sin partido (su hermana Lidia Irma iría por Morena). No obstante, los hermanos Mezhua perdieron estrepitosamente ante Ignacio Ramírez Flores, de Movimiento Ciudadano.

Esta sería la segunda derrota de Mezhua: primero en 2021 y ahora en 2025. La voz del pueblo de Zongolica era clara: no querían a familias como caciques.

Pero Mezhua no salió tan mal en números; de hecho, quedó en segundo lugar en esos comicios municipales en los que ganó Movimiento Ciudadano con 7 mil 347 votos. El ex perredista les siguió con 4 mil 229; en tercer lugar, quedaría el Verde Ecologista, con 3 mil votos. Morena fue el más afectado, con mil 586 votos, así como el PT, que quedó en último lugar con mil 113.

En teoría, Mezhua y el asesinato de Benito Aguas fueron los factores que perjudicaron a Morena como partido dominante, así como la ruptura de la alianza con el Verde y el PT.

Alentado por esos números, el exalcalde no cesó en sus esfuerzos para lograr su nuevo partido y en julio de este año presentó oficialmente la coordinación estatal del Partido Independiente en Veracruz, “marcando el inicio formal de los trabajos rumbo a la constitución legal de esta nueva fuerza política que buscará competir en las elecciones de 2027 y más allá, sin depender de las estructuras de los partidos tradicionales”, según se lee en notas periodísticas.

“Este es un partido que nace desde abajo, con una lógica horizontal, donde buscamos incluir a ciudadanos que quieran participar en política sin los clásicos palancazos”, expresó Mezhua en ese entonces.

Hasta donde se supo, estaba realizando asambleas en municipios y en diciembre anunció que se llevaría a cabo una convención estatal para formalizar el Comité Ejecutivo Estatal, aprobar los documentos básicos del partido y establecer la línea ideológica. Hace algunos días —el 13 de noviembre— a través de un video en sus redes sociales, invitó a sus seguidores para que se pudiera conformar el Partido Independiente, para lo cual necesitaba 15 mil afiliados.

“El Movimiento Independiente está avanzando muy bien en todo el estado. Ustedes también pueden armar el comité del partido en su municipio. Ahora también quiero pedirles que se integren a la jornada de afiliación, ustedes, con su celular pueden ayudarnos mucho. Para darse de alta contáctenos inbox”, decía.

Diez días después, Juan Carlos Mezhua sería asesinado.

Dicen que en casos de asesinatos políticos, el que queda vivo es regularmente el beneficiado de esa guerra o que incluso podría estar detrás de lo ocurrido. Si el asesinato es por esos motivos, no habría mucho por donde investigarle, porque las familias con poder en esa zona indígena, son muy pocas y harto conocidas.

A ver en qué acaba este asunto.