Desde el Café
¿Alguien cree que eso le importa?
Bernardo Gutiérrez Parra
El 20 de este mes, el periodista Filiberto Vargas comenzó así su columna Punto de Vista: “Habla de que me robé 60 mil millones de pesos, ¿de dónde lo saca? A mí no se me acusa de robarme un solo peso. ¿Este es el nivel de la FGR? Su dicho se me hace insultante, corriente y bajo”.
La frase la pronunció el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, al representante de la Fiscalía General de la República, Manuel Granados Quiroz, que no quiere que se le otorgue el beneficio de la libertad anticipada.
La FGR argumenta que el exgobernador no ha mostrado buena conducta durante su estancia en el reclusorio y que están aún sin resolverse señalamientos de las autoridades veracruzanas, entre ellos uno por desaparición forzada.
Granados Quiroz alegó que la liberación anticipada de Javier ha generado “inconformidad” entre colectivos de personas desaparecidas, quienes demandan que también sea investigado por las miles de desapariciones registradas durante su administración.
Añadió que su salida dejará impune un fraude multimillonario por 60 mil millones de pesos del que existen 70 denuncias de la Auditoría Superior de la Federación. Y de ahí se agarró el imputado para contestar con la parrafada arriba mencionada y agregar: “La Fiscalía General y en particular el fiscal Granados Quiroz, tiene el propósito de hacer un circo mediático, un show. Es una falta de respeto para usted, para la institución que representa y para mí”.
¿Y qué crees lector?, el tipo tiene razón.
No hay ninguna denuncia penal en su contra por el desvío, hurto, robo, desfalco o atraco de tamaña cantidad, a pesar de las 70 denuncias debidamente documentadas y de que el Auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, calificó como el mayor atraco jamás documentado en la historia del país.
¿Mintió el señor Portal? Por supuesto que no. Reitero, el multimillonario atraco está debidamente documentado.
¿Entonces?
Por alguna razón que va más allá de toda explicación lógica, Duarte no fue acusado por ese desfalco ni en Guatemala donde lo detuvieron, ni en nuestro país a donde fue extraditado para su proceso.
El tipo aceptó acogerse a un juico abreviado que lo condenó a nueve años de prisión y a pagar una multa de 58 mil 890 pesos por los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa. Y como ya cumplió el 90 por ciento de su condena debería estar en libertad de acuerdo con la ley.
Perdón que insista pero ¿y qué onda con los 60 mil millones de pesos?
Que ya se perdieron.
A mediados de este mes escribí: Un abogado que sabe del caso me dijo: “El hecho de que Juan Manuel Portal haya dicho que en el gobierno de Javier hubo un quebranto al erario por 60 mil millones de pesos, no quiere decir que Duarte se haya embolsado todo ese dinero. Varios de esos millones fueron metidos en la ‘licuadora’, es decir, fueron empleados para cubrir otras necesidades. Por ejemplo, el dinero que era para construir una carretera, se empleó para restaurar hospitales. Si bien es cierto que desvió ese dinero, no necesariamente se lo robó”.
Y yo le creo, pero el Popolo veracruzano dice otra cosa.
A propósito de su regreso a prisión después de que la jueza que lleva el caso le negó la libertad anticipada, un bolero del parque Juárez me dijo: “Duarte la supo hacer mi jefe, fíjese si no; se robó 60 mil millones de pesos (que ni siquiera imagino el bulto que harán) y ponga usted que haya repartido la mitad entre jueces, ministerios públicos y sus cómplices. Le quedarán 30 mil millones para darse la gran vida y que durarán hasta después de su muerte”.
“Si, pero recibirá mientras viva el repudio de los veracruzanos”, le contesté sólo por contestar.
El bolero detuvo en el aire la brocha empapada de grasa negra, me miró a los ojos y contestó con un par de preguntas que me cerraron la boca: “¿Y usted cree que eso le importa? ¿Cree que eso le quita el sueño?”
bernagup28@gmail.com



