Desaire al ‘cachorro’ Herrera
Raymundo Jiménez / Al pie de la letra
El sábado anterior, 22 de noviembre, Javier Herrera Borunda presentó su primer informe de labores como diputado federal en un amplio salón de un afamado hotel en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.
Aunque la sucesión estatal aún está a más de cinco años, el evento del hijo del fallecido ex gobernador Fidel Herrera Beltrán desató algunas especulaciones futuristas que comienzan a perfilarlo como la carta más viable del PVEM, en coalición con Morena y el PT, para la gubernatura de 2030.
Sin embargo, las señales que han enviado algunos factores de opinión pública y del poder político, no parecen coincidir con el proyecto sucesorio de quienes rodean e impulsan a “Javi” Herrera, quien en su informe fue arropado por la senadora y dirigente nacional del Partido Verde, Karen Castrejón Trujillo, así como por los líderes locales y municipales, los escasos diputados locales y algunos ediles salientes y otros recién electos del PVEM, además de sus hermanos, primos y tíos.
Sin embargo, la ausencia más notoria fue la de la gobernadora Rocío Nahle, de quien Herrera Borunda fue un importante aliado en la sucesión estatal de 2024 y en las elecciones municipales de este año, pues, a diferencia del PT, la dirigencia local del PVEM, que tiene bajo su control, no rompió con Morena por el reparto de candidaturas.
Nahle envió en su representación a un subordinado apolítico y de muy bajo perfil: al contralor Ramón Santos Navarro, quizá porque Herrera preside en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Coincidentemente, cuatro semanas antes, a finales de octubre, Nahle le envió indirectamente un mensaje a Javier Herrera en una entrevista concedida a los promorenistas Alejandro Páez y Álvaro Delgado en el programa de “Los Periodistas” que se transmite a través del canal de YouTube de SinEmbargo Al Aire, en el que la gobernadora rechazó la posibilidad de que José Manuel del Río Virgen, un destacado militante de Movimiento Ciudadano (MC) que fue secretario técnico del Senado con Ricardo Monreal y actualmente es director de Control Interno y Evaluación Técnica de la Comisión de Vigilancia de la ASF de la Cámara de Diputados con Herrera Borunda, fuera a ocupar un cargo en el máximo órgano fiscalizador.
“¿Cómo va a ser si estuvo en la cárcel por vínculos con la delincuencia organizada? Parto de ahí”, respondió Nahle descalificando indebidamente al emecista Del Río Virgen, quien fue exonerado por la justicia federal de la presunta autoría intelectual del crimen de René Tovar, ex candidato emecista a la alcaldía de Cazones de Herrera asesinado en la víspera de la elección municipal de 2021, que la Fiscalía General del Estado pretendió imputarle.
Pero, a pesar de ello, algunos allegados al legislador del PVEM esperaban que la mandataria estatal enviara en su representación a su secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, quien fue muy estimado por el ex gobernador Fidel Herrera y su esposa Rosa Borunda.
Como se recordará, Ahued, un próspero comerciante, debutó en la política veracruzana como candidato del PRI a la alcaldía de Xalapa en 2004 por invitación del entonces alcalde Reynaldo Escobar y de Herrera Beltrán, quien contendía por la gubernatura. Después fue postulado también por el partido tricolor a la diputación local y luego a la federal, hasta que en 2018 lo cooptó Morena ofreciéndole un escaño en el Senado, en la fórmula con Rocío Nahle, y tres años más tarde, en 2021, retornó a la presidencia municipal capitalina porque era el mejor posicionado del partido guinda para retener la alcaldía.
Casualmente, a mediados de febrero de 2021, doña Rosa Borunda, madre de Javier Herrera y de amplia militancia priista, manifestó abiertamente su apoyo al entonces senador: “Quiero manifestar mi inconformidad por la subasta de candidaturas en el @PRIVeracruz_ En Xalapa votaré por @ahuedricardo, no por Morena! Voto razonado!”, publicó en Twitter la ex primera dama de Veracruz.
Ahora, para sus seguidores, Ahued sería la carta fuerte para suceder a Nahle, pues la mandataria ha sido muy generosa en sus elogios. La semana antepasada, por ejemplo, en una entrevista exclusiva concedida al Diario del Istmo, de Coatzacoalcos, al preguntársele si habría cambios en su gabinete el año entrante, la gobernadora respondió que “vamos air viendo, vamos a ir ajustando”, pero enfatizó que “todos me han ayudado mucho, todos trabajan demasiado, todo el día”, y presumió tener “muy buen gabinete”, añadiendo que “incluso, a veces dentro de una secretaría hay figuras muy fuertes”.
Y entonces aprovechó para reconocer ampliamente la labor de su secretario de Gobierno. “Es un tipazazazo de 10”, dijo, resaltando la gran intensidad con la que –en su opinión personal– realiza su trabajo.
CLAUDIA TELLO HIZO LA TAREA
Como buena alumna, bien aplicada, la maestra Claudia Tello, titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), salió bien librada ayer en su comparecencia ante la LXVII Legislatura del estado con motivo de la glosa del primer informe de la gobernadora Rocío Nahle.
A diferencia de algunos compañeros de gabinete que le antecedieron y que “cantinflearon” o confundieron destinos de playa con municipios serranos, Tello Espinosa se ve que sí se preparó y que cuenta con un efectivo equipo de asesores y colaboradores que no sólo le proporcionaron la información precisa, sino que la prepararon para responder con tino los cuestionamientos que se esperaba le formularan principalmente los diputados de la oposición.
Así, pues, la secretaria de Educación destacó que en Veracruz más de un millón de estudiantes están becados, es decir 1 de cada 2 alumnos del estado; que se han entregado 39 mil muebles entregados en 199 de los 212 municipios veracruzanos, con más de 200 millones de pesos de inversión, resumiendo que en la entidad “la educación es un derecho, no un privilegio”.
También destacó la estrategia “Maestro al Aula”, que ha logrado el regreso de cientos de docentes a su labor magisterial frente a grupo, así como el Programa POR TI, que ha acompañado a más de 92 mil maestras y maestros para fortalecer sus prácticas pedagógicas.
Y no evadió barrer para atrás, pues reconoció la “lamentable situación” que en este sector dejó la administración del ex gobernador Cuitláhuac García, ya que informó que Veracruz se encuentra 10 puntos arriba del promedio nacional en rezago educativo y “casi el doble de la media nacional en analfabetismo” y que el índice de reprobación es de más del doble, por lo que ahora se trabaja “como no se había hecho en ocho años”.
Por si fuera poco, retó al diputado priista Héctor Yunes Landa a que le pruebe los supuestos desvíos. “Espero su denuncia”, le espetó al ex senador y ex candidato a gobernador, quien la acusó de haber adquirido varias casas durante su gestión. “No soy empresaria, señor Héctor, y si lo fuera, por favor denúncieme”, le reviró la senadora de Morena con licencia y actual titular de la SEV.
¡Órale!



