Violencia política en Veracruz: se reportan cinco asesinatos y dos desaparecidos
- El martes fue ejecutado el sobrino de la presidenta del DIF de Tehuipango
Juan David Castilla
Desde noviembre pasado, tras el inicio del proceso electoral 2024-2025, en el estado de Veracruz se han reportado más de seis hechos de violencia política electoral, donde han sido asesinados o privados de la libertad algunos funcionarios o aspirantes a un cargo de elección popular.
El pasado el 9 de diciembre, en la comunidad de Tepenacaxtla, municipio de Zongolica, en la zona centro de la entidad, fue asesinado a balazos el diputado federal del Partido Verde, Benito Aguas Atlahua.
Desde el pasado 3 de enero se reportó la desaparición de Carlos Antonio Salinas Guerrero, comisionado de Movimiento Ciudadano en el municipio de Naranjos Amatlán, ubicado en la zona norte de la entidad. Aún no hay indicios sobre su paradero.
Cinco días después, el 8 de enero fue ejecutado el director de Gobernación del ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza, Manuel Andrei Gamboa Soto, en el municipio de Ixtaczoquitlán, también en la zona centro de Veracruz.
Su asesinato ocurrió en pleno proceso electoral 2024-2025 para la renovación de los 212 ayuntamientos del estado de Veracruz, cuyas votaciones serán el próximo 1 de junio.
Carlos Ransés Neri Rodríguez, secretario del Ayuntamiento de Paso del Macho, y su hermano Juan Daniel fueron localizados sin vida, confirmaron autoridades del estado de Veracruz durante la noche de este viernes 7 de enero.
Ambos habían sido reportados como desaparecidos desde la tarde del jueves 6 de febrero en el municipio de Camarón de Tejeda. Viajaban a bordo de un automóvil particular, color blanco.
Carlos Ransés se desempeñaba como funcionario municipal y era precandidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por la alcaldía de Paso del Macho, un municipio cercano a la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.
Previamente, el delegado representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Verde Ecologista de México en Veracruz, Marcelo Ruiz Sánchez, pidió que la desaparición no se vinculara al proceso electoral 2024-2025.
Vicente Domínguez Aparicio, aspirante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la alcaldía de Cotaxtla, fue privado de la libertad el domingo 9 de febrero por un grupo armado en la localidad La Capilla, en la región del Sotavento del estado de Veracruz.
Este martes, se dio a conocer que Carlos Zoquitecatl, sobrino de la presidenta del DIF de Tehuipango, Antonia Calihua Calihua, fue asesinado de un balazo en la cabeza cuando se encontraba en el centro del municipio.
Recientemente, el secretario de Comunicación del PAN en Veracruz, Agustín Basilio de la Vega, pidió a las autoridades que garanticen la seguridad de quienes aspiran a cargos de elección popular en este proceso 2024-2025, pues continúan siendo constantes los casos de violencia política en la entidad.
“El Estado, como gobierno, tiene en este caso la obligación de garantizar las libertades civiles, las libertades ciudadanas, las libertades de participar. Nosotros somos jugadores en un proceso electoral, pero no somos autoridad, es responsabilidad del gobierno y lo que pase a los candidatos de cualquier partido, pues será simple y llanamente responsabilidad de la autoridad”, increpó.
El informe “Votar entre balas: entendiendo la violencia político-criminal en México”, elaborado por DataCívica y México Evalúa, revela que en Veracruz se contabilizaron 40 casos de violencia política y electoral durante 2024.


