Detectan 40 casos de gusano barrenador del ganado en Veracruz

Juan David Castilla

En el estado de Veracruz se han detectado 40 casos de gusano barrenador del ganado, según el más reciente informe de la Dirección General de Salud Animal, cuya última actualización fue el 7 de julio de 2025.

Estos casos han sido confirmados en 11 municipios de la entidad veracruzana: Agua Dulce, Catemaco, Hidalgotitlán, Isla, Jesús Carranza, Juan Rodríguez Clara, Las Choapas, Minatitlán, Moloacán, Playa Vicente y Uxpanapa.

Un total de 27 focos de infección ya han sido cerrados mediante la aplicación de los protocolos sanitarios establecidos para controlar la plaga. A nivel nacional, se han registrado 2 mil 398 casos, de los cuales 2 mil 048 ya han sido contenidos.

El gusano barrenador, causado por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, representa una amenaza para la sanidad animal, ya que invade tejidos vivos de animales heridos, generando infecciones graves que pueden causar la muerte si no se tratan oportunamente.

Las autoridades han emprendido una serie de acciones, como la instalación de cercos sanitarios, vigilancia epidemiológica, revisión del ganado y la liberación de moscas estériles para interrumpir el ciclo reproductivo del parásito, como parte de la estrategia nacional de erradicación.

El primer caso de gusano barrenador en Veracruz durante este año se detectó a inicios de mayo pasado en el municipio de Las Choapas, al sur del estado de la entidad, lo que generó preocupación entre los ganadores de la zona.

Recientemente, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos ordenó el cierre inmediato del comercio de ganado proveniente de México debido a un nuevo casos de gusano barrenador detectado en el municipio de Ixhuatlán debido Madero, en la zona norte de Veracruz.