Redacción Hora Cero
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó este martes los resultados de su Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE) y en el que informó que, en 2024, los servicios periciales y/o servicio médico forense recibieron 100 019 cadáveres, 5.4% más que en 2023.
En lo que respecta a Veracruz, reportó que es la quinta entidad con mayor número de unidades periciales, solo por debajo de Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Tabasco, al contar con 25. Aunando a lo anterior, el año pasado recibió 4 784 cadáveres, de los cuales 731 eran mujeres y 172 son indeterminados.
En lo que hace a número de piezas, kilogramos y otras unidades de medida de restos de seres humanos que recibieron, la FGE no respondió, según el reporte del INEGI.
Al cierre de 2024, había 10 045 cadáveres almacenados en los anfiteatros de la fgr y las ue. También, se reportaron (en piezas) 1 784 segmentos, 1 099 fragmentos y 412 restos no identificados de seres humanos. Somos el estado con mayor número de cadáveres almacenados con 2773.
Del personal del ámbito estatal, responsable de dichas unidades, Ciudad de México y estado de México contaron con los mayores porcentajes, 14.2 y 7.7 %, respectivamente. En Tlaxcala y Veracruz, más de 60.0 % del personal correspondió a mujeres. En la entidad, el personal adscrito fue de 535 personas. Si bien ocupa la sexta posición en este materia, la Ciudad de México tiene 1773; Estado de México con 968; Chihuahua con 676; Jalisco con 653 y Guanajuato con 549.
De los 535 trabajadores, 3 son directivos; 473 son peritos y 69 personal administrativo y de apoyo.
La Fiscalía veracruzana maneja el quinto presupuesto más alto en el país para este fin con 283.7 millones de pesos, solo superado por Nuevo León, que concentra el 11 por ciento; Estado de México, Jalisco y Chihuahua.
El INEGI también reporta 23 anfiteatros en el estado, lo que la coloca como la segunda entidad con más espacios, solo abajo del Estado de México, que tiene 24. Cada anfiteatro, según el reporte, está dotado de su sala necroquirúrgica; tiene 51 mesas anatómicas, 46 cámaras de frío y una osteoteca. La capacidad máxima de almacenamiento de cadáveres con tejidos blandos en cámaras de frío en Veracruz es de 873 y de 350 sin tejidos blandos en osteotecas.
Hay 12 laboratorios de servicios periciales y/o servicio médico forense en Veracruz, aunque todos fijos, pero 11 no tienen certificación ni póliza para su mantenimiento. Somos la cuarta entidad con mayor número de ambulancias forenses en funcionamiento, con 26.
Otro dato revelador es que la Fiscalía General del Estado tiene 288 797 solicitudes de intervención pericial por concluir y solo 128 208 concluidas.


