Juan David Castilla
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en Veracruz confirmó un incremento significativo en las reclamaciones derivadas del programa comercial «El Buen Fin 2024», una cifra que sienta un preocupante precedente para la edición 2025, próxima a realizarse.
El delegado de la Confusef en la entidad, Alberto Pinto Escamilla, reveló que el número de quejas relacionadas con dicho fin de semana de promociones se duplicó en comparación con el año anterior.
Mientras que en 2023 se registraron 23 reclamaciones, la edición de 2024 cerró con más de 50 quejas en el estado. Este fuerte repunte evidencia la vulnerabilidad de los usuarios de productos financieros durante periodos de alta demanda comercial y el uso intensivo de tarjetas.
Los principales motivos de controversia que saturaron el portal de Queja Electrónica y las oficinas de atención se centraron en las fallas directas de la banca electrónica y las compras con tarjetas: los cargos dobles no reconocidos y la incorrecta aplicación de las promociones de meses sin intereses o descuentos directos fueron las problemáticas más recurrentes.
A pesar del aumento en el volumen de atención, el delegado destacó que la coordinación entre la Condusef y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) permitió que la totalidad de estas reclamaciones fuera solucionada en favor de los consumidores, subrayando la importancia de la denuncia oportuna.
De cara al Buen Fin 2025, programado del 13 al 17 de noviembre, la Condusef reitera su llamado a la prudencia financiera y a la vigilancia estricta de los movimientos bancarios.
La dependencia insiste en la precaución ante ofertas engañosas en redes sociales o mensajes de texto, y reitera la recomendación de verificar siempre el candado de seguridad en las páginas de comercio electrónico para evitar ser víctima de fraudes, que suelen incrementarse en estas fechas.



