Redacción Hora Cero
De acuerdo con el más reciente Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025 elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el estado de Veracruz presenta rezagos en distintos indicadores clave que limitan su desempeño competitivo frente a otras entidades del país.
En materia de seguridad y justicia, Veracruz registra una tasa de homicidios de 52.2 por cada 100 mil habitantes, ubicándose en el lugar 30 de 32 estados. Además, presenta una incidencia delictiva de 26.4 delitos por cada mil habitantes (puesto 29), y 83% de delitos no denunciados, la cifra más alta del país. La percepción de seguridad también es baja, con solo un 24% de la población adulta que se siente segura.
En cuanto al sector salud, aunque el acceso a instituciones de salud alcanza un 57% (cuarta mejor posición nacional), otros indicadores muestran rezagos, como la baja cobertura de camas hospitalarias (0.6 por cada mil habitantes, posición 21) y la escasez de personal médico, donde Veracruz ocupa el penúltimo lugar nacional (puesto 31) con apenas 2.22 profesionales por cada mil habitantes.
En innovación y economía, Veracruz destaca por su alta proporción de exportaciones (77% del PIB estatal, posición 3) y una posición media en inversión extranjera directa (1.6 dólares por millar de PIB, lugar 6). Sin embargo, enfrenta desafíos en la captación de ahorro, al ubicarse en el último lugar nacional con solo $25,536 por millón del PIB, lo que refleja una baja inclusión financiera.
El mercado laboral también refleja desequilibrios. La informalidad laboral alcanza el 59% (posición 25), mientras que solo el 28% de la población mayor de 25 años cuenta con educación superior. Además, la tasa de participación económica se sitúa en apenas 59.3%, ocupando el lugar 26 del país.
A pesar de contar con una infraestructura digital relativamente robusta —el 96% de los hogares tiene telefonía móvil y el 78% acceso a internet—, la brecha entre conectividad y desarrollo económico persiste. El estado ocupa el puesto 5 en PIB per cápita con $326,029 pesos, pero muestra un modesto crecimiento económico promedio del 2.5% en los últimos tres años.
“El caso de Veracruz es ejemplo de una entidad con potencial económico en sectores clave como comercio exterior, pero que enfrenta barreras estructurales en justicia, salud y mercado laboral que deben atenderse con políticas públicas específicas y sostenidas”, señaló el IMCO en su análisis.
